Últimas Noticias

Inicio > Código > Noticias

LA UNIDAD IDEOLÓGICA DE LA JERARQUIZACIÓN BIOLÓGICA DE LA HUMANIDAD

  por RAÚL E. ZAFFARONI

"LA DISCRIMINACIÓN BIOLÓGICA SE SACRALIZA CON EL SURGIMIENTO DEL PODER PUNITIVO EN SU FORMA ACTUAL"

 

 

 

 

La discriminación, en su forma de jerarquización basada en diferencias biológicas de los seres humanos, tiene múltiples capítulos que son otras tantas facetas de una misma viscosidad: racismo, discriminación de género, de personas con necesidades especiales, de enfermos, de minorías sexuales, de niños, adolescentes y personas mayores, etcétera.

 

Todos esos modos de discriminación tienen formas inorgánicas, orgánicas y oficiales. (1)

 

Las formas inorgánicas son las que se manifiestan sin discursos ni instituciones que las sustenten de modo pretendidamente coherente.

  

Las formas orgánicas aparecen cuando partidos o instituciones asumen los discursos que las sustentan.

 

Por último, las formas oficiales son las asumidas como políticas por los Estados. En el nivel inorgánico, las discriminaciones por jerarquización biológica de los seres humanos pueden manifestarse de manera aislada; pero en cuanto asumen formas orgánicas y se articulan discursos de sustentación en marcos institucionalizados, aunque se ponga el acento de la vertebración discursiva en uno u otro tipo de discriminación, siempre tienden a sustentarse en común, justamente porque no son más que aspectos de una misma estructura ideológica.

 

El resumidero de toda esa escoria ideológica fue el nazismo, pero nadie debe engañarse y pretender que éste ha sido original. Es sabido que el nazismo no hizo más que repetir pretendidas teorías científicas previas y sustentadas en otras latitudes, especialmente en Inglaterra y Francia. (2) 

 

No ha habido racista que no haya defendido la necesidad de mantener a la mujer en una posición subordinada dentro del control paternalista y patriarcal. Tampoco los ha habido que no hayan idealizado la perfección física y la virilidad. (3) 

 

La antropología, como discurso legitimante del neocolonialismo del siglo XIX, y la sociología, como discurso legitimante del orden dentro de las metrópolis de la misma época, eran claramente racistas y discriminatorias con respecto a la mujer, al tiempo que idealizaban el poder viril que aumentaba como resultado de la lucha selectiva. Pero, ¿a qué se debe hoy la unidad ideológica de la discriminación biológica? A que cumple una misma función de poder. 

 

La discriminación biológica se sacraliza con el surgimiento del poder punitivo en su forma actual, con el saber manipulado por indagación a efectos de dominio y con la consiguiente jerarquización patriarcal, señorial y corporativa de la sociedad. Cambia la piel en su avance, pero el poder es el mismo y mantiene su sustancia desde hace, por lo menos, ochocientos años. 

 

© Eugenio Raúl Zaffaroni 

 

__________

 

1 - La clasificación fue propuesta por Michel Wieviorka en El espacio del racismo (Barcelona, Paidós, 1992); pero resulta válida para todo tipo de discriminación. 

 

2 - Quizá el mejor resumen acerca de estos aspectos sea el de George L. Mosse, Il razzismo in Europa. Dalle origine all?olocausto, Bari, Laterza, 1992. 

 

3 - Véase George L. Mosse, L?immagine dell?uomo. Lo stereotipo maschile nell?epoca moderna, Turín, Einaudi, 1997. 12 12 Eugenio Zaffaroni:Layout 1 26/11/09 19:17 Page 322. 

26/02/2016




Más Artículos

Crueldad o lo justo de un nuevo amor

Adriana Agüero - Mónica Chama - Consejo de Las Mujeres del IIDH-América.

¿Hay que defender la Democracia?

Por Jorge Alemán, Psicoanalista y escritor. Autor de varios libros, entre ellos Capitalismo: Crimen perfecto o Emancipación y Pandemónium: Notas sobre el desastre.

VIOLENCIA CIBERNÉTICA EN MÉXICO

Daniel Lanuza Rodé

ATOLLADEROS DE LA DESMESURA

Adriana Agüero Mónica Chama - Consejo de Las Mujeres del IIDH-América.

LITERATURA Y DERECHOS HUMANOS

Daniel E. HERRENDORF

Conozca el Código de derechos Humanos.