ACERCA DE NOSOTROS

STAFF DEL

CAPÍTULO PARA LAS AMÉRICAS DEL

INSTITUTO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

NOS PRESENTAMOS



El Capítulo para las Américas del INSTITUTO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (IIDH-América) propicia la consecusión en el continente americano de todos los objetivos y propósitos del Comité de Derechos Humanos de la ONU (Ginebra), del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (San José de Costa Rica-Washington) y la Carta Europea de Derechos Humanos.

Auspiciamos la sanción por parte de todos los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de un "Código de Derechos Humanos" tal como hay códigos civiles y penales en cada país como derecho positivo. Seguimos de esta manera las habituales Recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de dicha Organización.

Propiciamos el modelo de "Código de Derechos Humanos" editado por la casa editorial canadiense-norteamericana Thomson-Reuters en el "Tratado Internacional de Derecho Humanos".

Asimismo, realizamos seminarios, coloquios y congresos en convenio con gobiernos, organismos internacionales y universidades públicas y privadas a través de nuestros diversos Consejos, para lo cual contamos con juristas, sociólogos, politólogos, diplomáticos, magistrados y otros expertos entre nuestros miembros.

Finalmente, establecemos Sedes Correspondientes en todos los países de América a través de convenios con los diversos Estados del continente.







Consejo Superior





DANIEL E. HERRENDORF

IIDH-CAPÍTULO PARA LAS AMÉRICAS

DANIEL E. HERRENDORF

PRESIDENTE

Es escritor y jurista. Autor del "Tratado Internacional de Derechos Humanos" y del "Código de Derechos Humanos". Asimismo, es autor de obras sobre filosofía general y política, sobre derechos fundamentales y ficciones.

ALICIA PIERINI

IIDH-ARGENTINA

ALICIA PIERINI

PRESIDENTE

Directora del Centro del actualización en DDHH. Defensoría del pueblo de la Ciudad (2003-2014)
Docente de Posgrado de la Universidad de Buenos Aires (2013-Actual)
Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2014)
Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires (1997-2003)
Subsecretaria de Derechos Humanos. Ministerio del Interior (1991-1997)

MIRTHA NATIVIDAD ARCE CAMACHO

IIDH-BOLIVIA

MIRTHA NATIVIDAD ARCE CAMACHO

PRESIDENTE

Senadora Nacional. Bolivia
Diputada Nacional Suplente (2010-2014)
Responsable del Área Jurídica Servicio Departamental de Caminos, Bolivia (2007-2008)
Asesora Legal Sub Prefectura de Cercado, Bolivia (2005-2006)
Fiscal adjunta de sustancias controladas – Tarija, Bolivia (2002-2005)
Consultora de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

JULIO CÉSAR KALA

IIDH-MÉXICO

JULIO CÉSAR KALA

PRESIDENTE

Doctor en Ciencias Penales con especialidad en criminología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Ha sido docente en diferentes Universidades en México, entre las cuales se encuentran la UNAM, El Instituto Nacional de Ciencias Penales, La Universidad Metropolitana, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Iberoamericana entre otras. Ha participado en artículos para revistas especializadas, además de ser colaborador de múltiples publicaciones. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, es profesor titular B en la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, además de ser Coordinador de la Maestría y Doctorado Interinstitucional.

JAIME DE FERRÁ Y GISBERT

IIDH - ISLAS BALEARES, ESPAÑA

JAIME DE FERRÁ Y GISBERT

PRESIDENTE

Gentilhombre de Su Santidad el Papa Francisco.
Doctor en Jurisprudencia. Presidente del Instituto Balear de la Historia IBH.

EDGARDO VELÁSQUEZ

IIDH-EL SALVADOR

EDGARDO VELÁSQUEZ

PRESIDENTE

Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC). Ha llevado cabo una larga carrera académica en la más grande universidad de su país; el éxito y la relevancia y de su trayectoria de casi veinte años en la UTEC lo ha llevado al decanato de la Facultad de Derecho, cuya gestión se destaca por la cuidadosa selección de expertos de diversos países para el desarrollo de la curricula.

JOSÉ LUIS PÉREZ SANCHEZ-CERRO

IIDH-PERÚ

JOSÉ LUIS PÉREZ SANCHEZ-CERRO

PRESIDENTE

Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas por la Universidad Externado de Colombia. Doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela. Magister en Derecho Internacional y Diplomacia con mención en Derecho de los Tratados por la Academia Diplomática del Perú, Suma Cum Laude. Es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú y licenciado en Relaciones Internacionales y Diplomático de Carrera, por la Academia Diplomática del Perú. Se desempeñó como Embajador del Perú en Argentina, Alemania, España, Andorra y Colombia.

MILENA JARAMILLO YEPES

IIDH-COLOMBIA

MILENA JARAMILLO YEPES

PRESIDENTE

Abogada y Conciliadora de la Universidad de Antioquia, magister en derecho con énfasis en derecho de los recursos naturales de la Universidad Externado de Colombia; cuenta con más de 15 años de experiencia en el ejercicio del derecho ambiental en el sector público y privado. Defensora de los derechos humanos, se desempeñó como Personera en el Municipio de Peque - Antioquia (2004-2005) y actualmente promueve la aplicación y cumplimiento del derecho ambiental como asesora de organizaciones gubernamentales y sociales, en el ámbito nacional y local.

EDGAR H. FUENTES CONTRERAS

IIDH-COLOMBIA

EDGAR H. FUENTES CONTRERAS

PRESIDENTE HONORARIO

Doctor en Derecho Constitucional, con mención internacional, de la Universidad de Sevilla (España). Abogado de la Universidad de Antioquia (Colombia). Magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista y Máster Oficial en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de Sevilla (España), respectivamente. Director del Área de Derecho Público de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Miembro Correspondiente de la Academia Patriótica Nacional Antonio Nariño (Colombia).

ALBERT MARTÍNEZ

IIDH-ESPAÑA

ALBERT MARTÍNEZ

PRESIDENTE

Licenciado en Derecho por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) (enero 2020), y actualmente cursando el Máster de la Abogacía en la misma Universidad.
Colaborador en ZR Abogados (bufet de abogados de Barcelona), en el ámbito penal, civil y extranjería.
Voluntario de la Cruz Roja, durante la Pandemia de COVID-19 en Barcelona.
Pasante Instituto Internacional de Derechos Humanos Capítulo para las Américas de Argentina (15/09/2019- 15/12/2019).
Voluntario (2019-actualidad) para el Proyecto de la Corte Penal Latinoamericana y del Caribe (COPLA) para la ONG Democracia Global.
Participación en el Seminario de la VI Semana del Pensamiento Iberoamericano sobre la Justicia Internacional a la Haya (Holanda) del 27 de Mayo al 6 de Junio 2019.
Grado Profesional de Música en el Conservatorio Profesional de Música de Barcelona (España), en el instrumento de Viola (junio 2018).

HILDELIZA BOECHAT CABRAL

IIDH-BRASIL

HILDELIZA BOECHAT CABRAL

PRESIDENTE

Bioeticista. Autora de obras acerca del consentimiento esclarecido. Organizadora de otras acerca de Ortotanasia, Mistanasia y Cuidados Paliativos. Cursansando Pos-doctorado en Derecho Civil y Procesal Civil – UFES. Doctora y Maestra en Cognicio?n y Lenguaje – UENF. Miembro Efectivo de la Asociacio?n de Bioe?tica Juri?dica de la Universidad Nacional de La Plata. Profesora de curso de Derecho y de Medicina. Coordinadora del Grupo de Estudio e Investigacio?n en Bioe?tica y Dignidad Humana. Coordina proyectos de Iniciacio?n Cienti?fica.

TABARÉ VÁZQUEZ

IIDH-URUGUAY

TABARÉ VÁZQUEZ

PRESIDENTE (In Memoriam)

Fue presidente de la República Oriental del Uruguay durante dos mandatos no consecutivos: de 2005 a 2010 y de 2015 a 2020. Fue el primer candidato de izquierda en ocupar un cargo electivo de relevancia. Durante su mandato implementó planes asistenciales, impulsó el diálogo, defendió los derechos humanos y promovió la búsqueda de desaparecidos durante el régimen militar que gobernó al país entre 1973 y 1985.

ROXANA IVETTE PEREIRA VILLALOBOS

IIDH-COSTA RICA

ROXANA IVETTE PEREIRA VILLALOBOS

PRESIDENTA

Rectora del Colegio Yurusti. Directora Ejecutiva de la Fundación Ecológica Yurusti. Master en Relaciones Internacionales y Diplomacia con énfasis en administración de Proyectos de Cooperación Internacional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Forma parte de diversas ONGs encargadas de programas enfocados a la asistencia de Ancianos Inválidos y Habitantes de las Calles y dirige programas para el desarrollo de las Comunidades Indígenas en la región de la Cordillera de Talamanca y otras áreas en Costa Rica. Se desempeñó en el gobierno de la República de Costa Rica como Directora Ejecutiva de la Comisión Interinstitucional de Ministerios para el programa de limpieza de áreas costeras hoy programa Bandera Azul para la protección del ambiente y desarrollo sustentable. Vice Presidenta de la Comisión Nacional del Gobierno de Costa Rica de Escuelas Asociadas a la Unesco.

ZAIDA JOSEFINA MARCANO DE NAVAS

IIDH-Venezuela

ZAIDA JOSEFINA MARCANO DE NAVAS

PRESIDENTA

Presidente de Fundacio?n en Defensa de los Derechos Humanos la Familia. Especializada en Derecho Internacional Humanitario, Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos. Capacitadora Pedago?gica para Profesionales No Docentes. Docente de post grado de la ULAC. Locutora.

SERGIO OSMIN FERNANDEZ PALACIOS

IIDH - CUBA

SERGIO OSMIN FERNANDEZ PALACIOS

PRESIDENTE

Doctor Honoris Causa en Derechos Humanos por el Instituto Interamericano de Investigación y Docencia en Derechos Humanos. Doctor Cum Laude en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares. Voluntario ONG Amnistía Internacional.











Consejo Presidencial





MÓNICA CHAMA

MÓNICA CHAMA

Licenciada en Psicología y escritora (Argentina)

Autora de libros y numerosos artículos sobre derechos de las mujeres y problemáticas de género. Fue asesora del Congreso de la nación y del Gabinete de Asesoras Presidenciales (Argentina, 1993-2000). Impulsó activamente la ley de cupo femenino y políticas públicas en defensa de la mujer.

NERINA DA RIN

NERINA DA RIN

Funcionaria de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires

Abogada de la Universidad Católica de Argentina. Profesora de Grado y de Postgrado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora Adjunta de Derechos Humanos y Garantías (UBA). Coordinadora del Postgrado de Políticas Públicas y Protección de Derechos (UBA). Ha dictado conferencias, seminarios, ponencias en el país y en el exterior. Ha publicado diversos artículos en temas vinculados a derechos humanos. Ha representado al país en diversas Conferencias Internacionales, en organismos universales, regionales y de integración regional. Su actividad profesional se encuentra vinculada en la actualidad a la protección de derechos y el análisis de las políticas públicas.

DIEGO LUCIANO MAZZELLA

DIEGO LUCIANO MAZZELLA

Funcionario del Senado Nacional (Argentina 2010-2014)

Politólogo por la Universidad de Buenos Aires. Asesor del Congreso de la Nación Argentina y miembro del Centro de Estudios para el Desarrollo Integral. Ha publicado diversos artículos sobre filosofía política, inclusión financiera y desarrollo sostenible.

GABRIELA RENAULT

GABRIELA RENAULT

Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (Argentina)

Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (Buenos Aires). Doctora en Psicología por la Universidad Weston de Canadá. Fue investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Actualmente es docente titular en la Universidad del Salvador, consultora clínica y profesora de la Comisión de Bioética de la UNESCO. Posee numerosas publicaciones, libros e investigaciones en la materia de su especialidad.

MARÍA GABRIELA FERRETTI

MARÍA GABRIELA FERRETTI

Médica especialista en neurología (Argentina)

Médica graduada de la Universidad de Buenos Aires. Es especialista en medicina interna, neurología, auditoría médica, medicina legal y periodismo médico. Se desempeña como vicepresidente de la Asociación de peritos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha sido docente de cátedras como química biológica, neurología, medicina legal y planificación y programación santiaria en diversas universidades.

Jiménez González M. Sonsoles (España)

Jiménez González M. Sonsoles (España)

Profesora Técnica de Formación Profesional (Funcionaria de Carrera)

Profesora Técnica de Formación Profesional (Funcionaria de Carrera). Consellería de Educación de la CV. Especialidad Sistemas y Aplicaciones Informáticas. En colaboración con el Programa Socieux+ de la Comisión Europea en asistencias técnicas sobre FP Dual y Competencias laborales. Experta en colaboración con el programa Socieux+ de la Comisión Europea en la asistencia técnica sobre la elaboración de la ley de empleo público. Coordinadora de Internacional del IES Abastos. Participación como experta en la elaboración de programas formativos para entidades de la sociedad civil en Rumania

MIRTHA NATIVIDAD ARCE CAMACHO

MIRTHA NATIVIDAD ARCE CAMACHO

Senadora y Diputada Nacional (Bolivia)

Senadora Nacional. Bolivia. Diputada Nacional Suplente (2010-2014). Responsable del Área Jurídica Servicio Departamental de Caminos, Bolivia (2007-2008). Asesora Legal Sub Prefectura de Cercado, Bolivia (2005-2006). Fiscal adjunta de sustancias controladas – Tarija, Bolivia (2002-2005)
Consultora de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

JORGE ADRIAN MENDIOLA ORTIZ

JORGE ADRIAN MENDIOLA ORTIZ

Criminólogo (México)

Licenciado en Criminología del Instituto Humani Mundial. Se ha desempeñado como instructor policial en el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado de Guanajuato en México, como inspector de transporte en la dirección General de Transporte de Guanajuato y oficial de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del mismo estado.

ROXANA IVETTE PEREIRA VILLALOBOS

ROXANA IVETTE PEREIRA VILLALOBOS

Rectora del Colegio Yurusti (Costa Rica)

Rectora del Colegio Yurusti. Directora Ejecutiva de la Fundación Ecológica Yurusti. Master en Relaciones Internacionales y Diplomacia con énfasis en administración de Proyectos de Cooperación Internacional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Forma parte de diversas ONGs encargadas de programas enfocados a la asistencia de Ancianos Inválidos y Habitantes de las Calles y dirige programas para el desarrollo de las Comunidades Indígenas en la región de la Cordillera de Talamanca y otras áreas en Costa Rica. Se desempeñó en el gobierno de la República de Costa Rica como Directora Ejecutiva de la Comisión Interinstitucional de Ministerios para el programa de limpieza de áreas costeras hoy programa Bandera Azul para la protección del ambiente y desarrollo sustentable. Vice Presidenta de la Comisión Nacional del Gobierno de Costa Rica de Escuelas Asociadas a la Unesco.

YAMID ZULUAGA QUINTERO

YAMID ZULUAGA QUINTERO

Secretario General (Colombia)

Comunicador social por la Universidad de Pamplona (Colombia). Especialista en periodismo cultura por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Escritor.

DIEGO A. ASPRONI

DIEGO A. ASPRONI

Secretario de Asuntos Académicos (Argentina)

Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, Doctorando en Gobierno, profesor universitario, coautor del Código de Derechos Humanos (Ed. Thomson-Reuters)

Lucas Benítez

Lucas Benítez

Secretario de la Presidencia

Estudiante avanzado de Ciencia Política y Gobierno en la Universidad Nacional de Lanús (UNLA). Ha desempeñado roles como asesor en la campaña legislativa en Argentina durante 2021 y en la campaña nacional de 2023.

TOMÁS GOOBAR

TOMÁS GOOBAR

Secretario del Consejo de Gobierno (Argentina)

Estudiante avanzando de Comunicación Social Orientada al Desarrollo Local en el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación.

 

JULIO CÉSAR KALA

JULIO CÉSAR KALA

Sistema Nacional de Investigadores de México - Doctor en Ciencias Penales

Doctor en Ciencias Penales con especialidad en criminología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Ha sido docente en diferentes Universidades en México, entre las cuales se encuentran la UNAM, El Instituto Nacional de Ciencias Penales, La Universidad Metropolitana, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Iberoamericana entre otras. Ha participado en artículos para revistas especializadas, además de ser colaborador de múltiples publicaciones. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, es profesor titular B en la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, además de ser Coordinador de la Maestría y Doctorado Interinstitucional.

LUIS GONZÁLEZ PLACENCIA

LUIS GONZÁLEZ PLACENCIA

Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (México) - Ombudsman de la Ciudad de México (2009-2013)

Académico mexicano. Doctor en Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales de México, Master In Law por el Instituto Internacional de Sociología del Derecho de Oñati, España, y Licenciado en Psicología por la UNAM. Fue Ombudsman de la Ciudad de México. Desempeñó cargos directivos en la Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Estados Unidos Mexicanos, en el Instituto de Capacitación Penitenciaria, en el Consejo de la Judicatura Federal y en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Es autor de una docena de libros y múltiples artículos sobre los temas de su especialidad.

MILENA JARAMILLO YEPES

MILENA JARAMILLO YEPES

Presidente del IIDH-Colombia Abogada y Conciliadora de la Universidad de Antioquia

Magister en derecho con énfasis en derecho de los recursos naturales de la Universidad Externado de Colombia. Asesora experta en la aplicación y cumplimiento de los instrumentos administrativos en materia ambiental y manejo de los recursos naturales.

ALBERT MARTINEZ

ALBERT MARTINEZ

Presidente del IIDH-España - Lic. en Derecho por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) (España)

Actualmente cursando el Máster de Abogacía en la misma Universidad. Colaborador en ZR Abogados (bufet de abogados de Barcelona), en el ámbito penal, civil y extranjería. Voluntario de la Cruz Roja, durante la Pandemia de COVID-19 en Barcelona. Pasante Instituto Internacional de Derechos Humanos Capítulo para las Américas de Argentina (15/09/2019- 15/12/2019). Voluntario (2019-actualidad) para el Proyecto de la Corte Penal Latinoamericana y del Caribe (COPLA) para la ONG Democracia Global. Participación en el Seminario de la VI Semana del Pensamiento Iberoamericano sobre la Justicia Internacional a la Haya (Holanda) del 27 de Mayo al 6 de Junio 2019. Grado Profesional de Música en el Conservatorio Profesional de Música de Barcelona (España), en el instrumento de Viola (junio 2018).











Consejo Académico





STELLA MARIS MARTINEZ

STELLA MARIS MARTINEZ

Defensora General de la Nación Argentina

Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca (España) se ha destacado en cargos públicos como Defensora Oficial de Pobres, Ausentes e Incapaces del Fuero Criminal y Correccional (1988 -1993). Defensora ante la cámara (1993 - 2001),Defensora Oficial ante la Corte Suprema de Justicia (desde 2001), entre otros.

JOSÉ LUIS PÉREZ SANCHEZ-CERRO

JOSÉ LUIS PÉREZ SANCHEZ-CERRO

Embajador (Perú) – Secretario General de la Comisión Permanente del Pacífico sur

Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas por la Universidad Externado de Colombia. Doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela. Magister en Derecho Internacional y Diplomacia con mención en Derecho de los Tratados por la Academia Diplomática del Perú, Suma Cum Laude. Es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú y licenciado en Relaciones Internacionales y Diplomático de Carrera, por la Academia Diplomática del Perú. Se desempeñó como Embajador del Perú en Argentina, Alemania, España, Andorra y Colombia.

EUGENIO RAÚL ZAFFARONI

EUGENIO RAÚL ZAFFARONI

Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina (2003-2014) - Juez de la corte interamericana de Derechos Humanos

Ministro hasta 2015 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina; ocupó gran cantidad de posiciones en el Poder Judicial desde la década del 70. Es profesor especialmente distinguido en Argentina, Alemania, México y, en general, en América Latina. De una larga trayectoria en la academia, es autor de numerosas obras de reconocimiento en materia de derecho penal, criminología y derechos humanos.

MARCO NÚÑEZ MELGAR

MARCO NÚÑEZ MELGAR

Embajador (Perú)

Diplomático de carrera licenciado en Relaciones Internacionales por la Academia Diplomática de Perú. Graduado en sociología por la Universidad “Inca Garcilazo de la Vega” y magister en Tratados Internacionales, Desarrollo y Defensa Nacional. Se ha desempeñado como Jefe de Gabinete del Secretario General de la Presidencia de la República del Perú (1982-1984). Miembro por tres períodos (hasta la fecha) del Comité de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Fue Cónsul General del Perú en Argentina (2012-2017).

ALICIA PIERINI

ALICIA PIERINI

Secretaria de Derechos Humanos de la Nación (Argentina 1990-1999) y Ombudsman de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2014)

Se desempeñó como defensora del pueblo y Convencional Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires. Diputada por dos periodos consecutivos, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación. Secretaria de Estado de Derechos Humanos (Argentina - 1992-2000). Es parte del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito. Docente titular de posgrado en la Maestría de Gobernabilidad y Gestión Pública de la UBA - Facultad de Ciencias Económicas (FCE) desde el año 2013 a la fecha.

FERNANDO FERNÁNDEZ FONT

FERNANDO FERNÁNDEZ FONT

Presidente de la Asociacion de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús (México)

Doctorado en Filosofía por la Universidad de Comillas. Rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla y presidente de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina. Se ha destacado en México por sus pronunciamientos en defensa de los derechos humanos.

AVELINO PORTO

AVELINO PORTO

Rector de la Universidad de Belgrano (Argentina)

Es abogado de la Universidad de Buenos Aires y docente que fundó y preside la Universidad de Belgrano. Fue Ministro de Salud de la Nación Argentina (2001). Se ha desempeñado en cargos de importancia como Secretario de un Juzgado del Fuero Criminal, miembro de la Cámara Penal Económico, entre otros. En 1984 fundó la Academia Nacional de la Educación y el Programa Columbus que suma Universidades de Europa y América Latina.

FERNANDO FRAGUEIRO

FERNANDO FRAGUEIRO

Rector de la Universidad Austral (2013-2018) (Argentina)

Doctor de la Universidad de Warwick en el Reino Unido. Es rector de la Universidad Austral en Buenos Aires. Entre otros cargos se desempeñó como profesor visitante en Harvard, fundó y dirigió el Consejo Empresario para el Desarrollo y la Integración y colabora como miembro del "Academic Advisor Board" de la Escuela de Negocios de la Universidad de los Andes en Chile.

EDUARDO TINANT

EDUARDO TINANT

Presidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica y Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales

Se ha desempeñado en el campo de la docencia. Como profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Nacional de La Plata. Es Director de la Maestría en Bioética Jurídica de la misma universidad, en cuya temática ha desarrollado una gran experticia. Fue Abogado Inspector de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y profesor de Teoría del Derecho y de Derechos de la Persona Humana en el Doctorado de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Es Presidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica, y Profesor de la Escuela Judicial de la Nación y Escuela Judicial Virtual de la Provincia de Buenos Aires.

JULIO VIRGOLINI

JULIO VIRGOLINI

Juez de Cámara Federal (1984-1991) Profesor universitario (Argentina)

Profesor Titular de la Universidad de Buenos Aires. Líder de uno de los estudios jurídicos más prestigiosos del país, ex Camarista Federal en el ejercicio de la magistratura, y uno de los más destacados penalistas de América Latina.

MÓNICA CHAMA

MÓNICA CHAMA

Licenciada en Psicología y escritora (Argentina)

Autora de libros y numerosos artículos sobre derechos de las mujeres y problemáticas de género. Fue asesora del Congreso de la nación y del Gabinete de Asesoras Presidenciales (Argentina, 1993-2000). Impulsó activamente la ley de cupo femenino y políticas públicas en defensa de la mujer.

GABRIELA RENAULT

GABRIELA RENAULT

Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (Argentina)

Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (Buenos Aires). Doctora en Psicología por la Universidad Weston de Canadá. Fue investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Actualmente es docente titular en la Universidad del Salvador, consultora clínica y profesora de la Comisión de Bioética de la UNESCO. Posee numerosas publicaciones, libros e investigaciones en la materia de su especialidad.

NERINA DA RIN

NERINA DA RIN

Funcionaria de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires

Abogada de la Universidad Católica de Argentina. Profesora de Grado y de Postgrado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora Adjunta de Derechos Humanos y Garantías (UBA). Coordinadora del Postgrado de Políticas Públicas y Protección de Derechos (UBA). Ha dictado conferencias, seminarios, ponencias en el país y en el exterior. Ha publicado diversos artículos en temas vinculados a derechos humanos. Ha representado al país en diversas Conferencias Internacionales, en organismos universales, regionales y de integración regional. Su actividad profesional se encuentra vinculada en la actualidad a la protección de derechos y el análisis de las políticas públicas.

MARCELO D ALESSANDRO

MARCELO D ALESSANDRO

Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires (2015-actualidad)

Destacado especialistas en criminología y derecho penal, Diputado de la Nación Argentina por la provincia de Buenos Aires (2013-2016 ). Militantes en la causa de los derechos humanos. Como abogado se ha destacado por la defensa de los derechos fundamentales y garantías en las cortes, la tribuna, la imprenta y la cátedra.

RICARDO HARO

RICARDO HARO

Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional

Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Blas Pascal (República Argentina). Miembro de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales. Miembro Correspondiente de las Academias Nacionales de Ciencias Morales y Políticas, de Ciencias de Buenos Aires y de la Academia de Jurisprudencia de Colombia. Premio Konex 2006 en Humanidades. Conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2002-2014).

JUAN CARLOS TEALDI

JUAN CARLOS TEALDI

Director del Comité de Ética de la Ciudad de Buenos Aires

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca y Médico Especialista en Medicina del Trabajo por la Universidad de Oviedo. Se especializó en Bioética en centros académicos de los Estados Unidos (1989-1992) y en visitas a diversos centros internacionales de bioética. Es Director del Comité de Ética y Programa de Bioética del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires; Presidente de BIO&SUR -Asociación Civil de Bioética y Derechos Humanos; y asesor en Bioética en el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas ‘Norberto Quirno (CEMIC).

LUIS GONZÁLEZ PLACENCIA

LUIS GONZÁLEZ PLACENCIA

Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (México) - Ombudsman de la Ciudad de México (2009-2013)

Académico mexicano. Doctor en Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales de México, Master In Law por el Instituto Internacional de Sociología del Derecho de Oñati, España, y Licenciado en Psicología por la UNAM. Fue Ombudsman de la Ciudad de México. Desempeñó cargos directivos en la Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Estados Unidos Mexicanos, en el Instituto de Capacitación Penitenciaria, en el Consejo de la Judicatura Federal y en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Es autor de una docena de libros y múltiples artículos sobre los temas de su especialidad.

DALMACIO MERA

DALMACIO MERA

Senador Nacional por la provincia de Catamarca (2015-2021)

Es abogado de la Universidad de Buenos Aires con estudios en adminisntración tributaria, política y constitución. Se desempeñó como Vicegobernador de la provincia de Catamarca (2011-2015), Diputado Nacional por su provincia (2009-2011) y Vicepresidente del Partido Justicialista de Catamarca. Fue el primer legislador argentino que certificó Calidad de Gestión mediante la Norma ISO9001.

GUSTAVO L. J. PETERS CASTRO

GUSTAVO L. J. PETERS CASTRO

Presidente del Archivo Nacional de la Memoria (2016-2018) (Argentina)

Funcionario público de extensa trayectoria en áreas de articulación con los Organismos de la Sociedad Civil y de DDHH en particular. Representante por el PEN en el Órgano Ejecutivo del EMPDDH (Ex-ESMA) (2014-2018). Director General de Instituciones Intermedias y Sistemas de Participación Ciudadana de la MCBA.

 

 

ARACELI MORALES

ARACELI MORALES

Embajadora (Colombia)

Embajadora de Colombia en Cuba. Ha sido Ministra de Cultura de su país (2001), Secretaria de Educación y Cultura y gobernadora encargada del Departamento de Bolívar en Colombia. Se ha desempeñado como Presidenta de la Corporación Centro Histórico de Cartagena, Directora de la Red de Hermandad de Ciudades Patrimonio de la Humanidad – Naciones Unidas – UNESCO- Directora del Teatro Adolfo Mejía de Cartagena, Representante en Colombia del Organismo Internacional Unión Latina y Gerente del Festival Internacional de Cine de Cartagena entre otros.

 

 

ANGELO VIGLIANISI FERRARO

ANGELO VIGLIANISI FERRARO

Académico (Italia)

Es Profesor Adjunto de "Derecho Privado Europeo", Director de MICHR (Centro Internacional del Mediterráneo para los Derechos Humanos de Investigación Científica) y Coordinador de la Maestría en Derecho Privado Europeo en el "Mediterranea" Universidad de Reggio Calabria. Es abogado, director de varios proyectos de investigación internacionales, y ha sido profesor invitado y conferencista en más de 40 universidades extranjeras (europeas y de América del Sur).

 

 

CARLOS VILLÁN DURÁN

CARLOS VILLÁN DURÁN

Profesor de la Universidad de Alcalá (Madrid) - Abogado (España)

Profesor de Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Codirector del Máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Alcalá (Madrid). Antiguo miembro de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Representó a las Naciones Unidas en más de ciento setenta conferencias internacionales de derechos humanos. Antiguo profesor de Derecho Internacional Público en las Universidades de Oviedo y León (España),

 

 

PATRICIO MARANIELLO

PATRICIO MARANIELLO

Juez Federal (Argentina)

Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, se desempeñó como Miembro titular de la Sección de Derecho Constitucional del Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Miembro titular de la Asociación de Derecho Constitucional Argentina y de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional, Vice-presidente de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional y Miembro Fundador Titutar. Es Presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional y Juez Federal del Juzgado 5 Civil y COmercial de la Capital Federal.

 

 

HERNÁN ALEJANDRO OLANO GARCÍA

HERNÁN ALEJANDRO OLANO GARCÍA

Doctor Magna Cum Laudem en Derecho Canónico - Abogado (Colombia)

Abogado, con estancia Post Doctoral en Derecho Constitucional como Becario de la Fundación Carolina en la Universidad de Navarra, España; estancia Post Doctoral en Historia en la Universidad del País Vasco como Becario de AUIP; Doctor Magna Cum Laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Javeriana, 2006; es Magíster en Relaciones Internacionales (1994) y Magíster en Derecho Canónico (2004), ambos por la Pontificia Universidad Javeriana. Es el Director del Programa de Humanidades en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad de La Sabana, Fue Secretario General de la Corte Constitucional, Asesor y Director General Jurídico del Ministerio del Interior, Director Nacional para la Prevención del Lavado de Activos en la Caja Agraria, entre otros.

 

 

AUGUSTO ZAMPINI

AUGUSTO ZAMPINI

Agencia Católica para el Desarrollo Extranjero (Argentina) - Teólogo

Sacerdote católico romano. Actualmente trabaja como asesor teológico de la Agencia Católica para el Desarrollo Extranjero. Es un miembro honorario de la Universidad de Durham y la Universidad de Roehampton. Su área de investigación es la ética social; ha estudiado la conexión entre la economía internacional del desarrollo y la enseñanza social católica, así como también realizó investigaciones sobre ética ambiental a la luz de la tradición católica. Formado como abogado y teólogo moral en Argentina, tiene un M.A. en bienestar y desarrollo humano de la Universidad de Bath y un doctorado. en teología de la Universidad de Roehampton.

 

 

MARÍA PEÑARRUBIA BAÑÓN

MARÍA PEÑARRUBIA BAÑÓN

Doctora en Estudios Europeos (España)

Asesora de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional al Desarrollo y Migraciones del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados de España. Es también Concejal del Excmo. Ayuntamiento de Villarta (Cuenca) y portavoz municipal. Se licenció en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, obtuvo un Máster Universitario en Estudios Europeos por la Universidad CEU San Pablo y un Master in European Union: Multilevel European Integration and Fundamental Rights por la UNED. Es Doctora en Estudios Europeos.

 

 

CECILIA FERNÁNDEZ DE PALLINI

CECILIA FERNÁNDEZ DE PALLINI

Presidente honoraria de la Sociedad Académica Santanderista de Colombia

Coordinadora del departamento de idiomas de la Universidad Javeriana, Concejal de Bogotá, Secretaria de Educación de Bogotá, Congresista, directora de Cultura y Turismo de Bogotá, Miembro de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA; representante Internacional de Colombia para asuntos de la mujer ante la ONU y la CEPAL; Presidente para América del Consejo Internacional de Mujeres; Cónsul General del reino de Tailandia; Decano del Cuerpo Consular y fundadora del Consejo Regional de las Américas.

 

 

MIGUEL ÁNGEL CHICO HERRERA

MIGUEL ÁNGEL CHICO HERRERA

Senador de la República Mexicana

Abogado, notario público, periodista y político mexicano. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional. Fue director de El Sol del Bajío, uno de los periódicos del estado de Guanajuato y ha sido candidato a Presidente Municipal de Celaya. Fue Presidente Estatal del PRI en Guanajuato y en marzo de 2006 fue postulado como candidato a gobernador del estado.

 

 

JULIO CÉSAR KALA

JULIO CÉSAR KALA

Sistema Nacional de Investigadores de México - Doctor en Ciencias Penales

Doctor en Ciencias Penales con especialidad en criminología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Ha sido docente en diferentes Universidades en México, entre las cuales se encuentran la UNAM, El Instituto Nacional de Ciencias Penales, La Universidad Metropolitana, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Iberoamericana entre otras. Ha participado en artículos para revistas especializadas, además de ser colaborador de múltiples publicaciones. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, es profesor titular B en la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, además de ser Coordinador de la Maestría y Doctorado Interinstitucional.

 

 

MANUEL E. VENTURA ROBLES

MANUEL E. VENTURA ROBLES

Canciller de Costa Rica (2019-2020)

Fue Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2004-2015). Ocupó el cargo de Secretario de la Corte desde 1990 hasta diciembre de 2003. Fue Secretario adjunto del alto tribunal hemisférico. Ha colaborado en el Servicio Exterior costarricense en la Embajada de Costa Rica en Washington, D.C. como Ministro Consejero en Asuntos Jurídicos, y en la Misión Permanente de Costa Rica ante la OEA, como Segundo Delegado Alterno. Es abogado y notario público por la Universidad de Costa Rica.

 

 

ALFREDO CHIRINO SÁNCHEZ

ALFREDO CHIRINO SÁNCHEZ

Decano Facultad de Derechos Universidad de Costa Rica

Doctorado en derecho. Universidad Johann-Wolfgang Goethe de la Ciudad de Francfort del Meno, República Federal de Alemania,1995-1998. Maestría en derecho. (Legum Magister) de la Universidad Johann-Wolfgang Goethe, de la Ciudad de Francfort del Meno, República Federal de Alemania, 1994-1995. Docente universitario en las áreas de Derecho Penal General y Especial, Criminología, Derecho Penal Internacional, Metodología de la Investigación Jurídica, Derecho Penal Especialísimo.

 

 

CARLOS RICARDO BENAVIDES

CARLOS RICARDO BENAVIDES

Presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica (2019-2020) - Diputado por la Provincia de San José

Abogado Especialista en Derecho Público. Consultor en materia de Turismo y Desarrollo Sostenible. Empresario del sector gastronómico. Diputado a la Asamblea Legislativa, periodo 2002-2006. Jefe de Fracción del Partido Liberación Nacional, periodo 2005-2006. Ministro de Turismo 2006-2010, 2010-2011 Presidente del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (WTO) periodos 2008 a 2010. Ministro de la Presidencia de Costa Rica, 2011- 2014 Ministro a.i de Deportes año 2011 Diputado a la Asamblea Legislativa, el periodo 2018-2022 Jefe de Fracción del Partido Liberación Nacional 2018-2019.

 

 

VICTORIA HERNÁNDEZ MORA

VICTORIA HERNÁNDEZ MORA

Ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica

Licenciada y Master en administración de empresas, con énfasis en banca y finanzas de la Universidad de Costa Rica; “Coacher” de Lead University. Investigadora del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica en temas de desarrollo nacional, vinculados con ambiente, Mipymes, modelos de gestión, financiamiento, banca social, banca de desarrollo y modelos de encadenamiento, entre otros. Co-fundadora e investigadora asociada del Observatorio de la microempresa (OMIPYME) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

 

 

FERNANDO TENORIO

FERNANDO TENORIO

Presidente de la Academia Mexicana de Criminología - Licenciado en Derecho

Licenciado en Derecho, por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México. Maestría en Criminología por el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del D.F. Curso Internacional sobre Justicia Penal y Criminología Crítica, en United Nations Social Defense Research Institute (Roma), Universidad Erasmus (Holanda) y Universidad del Saarland (Alemania) (1984-1986). Doctorado en Investigación por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. (1994- 1995). Docente y autor de varios artículos y libros en materia penal y en criminología.

 

 

EDGAR H. FUENTES CONTRERAS

EDGAR H. FUENTES CONTRERAS

Director del Área de Derecho Público de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia) - Abogado

Doctor en Derecho Constitucional, con mención internacional, de la Universidad de Sevilla (España). Abogado de la Universidad de Antioquia (Colombia). Magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista y Máster Oficial en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad de Sevilla (España), respectivamente. Director del Área de Derecho Público de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Miembro Correspondiente de la Academia Patriótica Nacional Antonio Nariño (Colombia).

 

 

RICARDO A. AUGMAN

RICARDO A. AUGMAN

Subsecretario de Derechos Humanos de la Nación (Argentina) (2016-2020) - Director de NEOLUDENS

Desarrolló su tarea clínica en el marco de un centro de salud y acción comunitaria de la cuidad de Buenos Aires por más de 20 años. Se especializó en temas de maltrato infantil y abusos. Dirigió los programas para América Latina en HIAS, ONG global dedicada a la asistencia de población con necesidad de refugio, durante cinco años. Ha participado en numerosas publicaciones. Desempeñó funciones dentro de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos de la Nación Argentina.

 

 

Alinne Arquette Leite Novais

Alinne Arquette Leite Novais

Jueza de Derecho Civil (Brasil)

Doctorando en el Programa de Postgrado en Cognición y Lenguaje de la UENF. Tiene una Maestría en Derecho Civil de la UERJ y la Especialización en Gestión Judicial de la UnB. Ella es la juez principal del TJMG. Tiene experiencia en el campo del Derecho, con énfasis en Derecho Civil, actuando en los siguientes temas: Teoría General, Obligaciones, Contratos, Derechos Reales, Derecho del Consumidor y Bioética Jurídica. Es autora del libro El Código de Defensa del Consumidor y la Teoría Contractual (RT), coautora de la colección de libros del Código Civil interpretados según la Constitución de la República (4 vols. - Renovar), con capítulos publicados en libros y artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Raquel Veggi Moreira

Raquel Veggi Moreira

Abogada (Brasil)

Doctora y Máster en Cognición y Lenguaje por la UENF. Posee un posgrado "Lato sensu" en Derecho de Familia y Mediación de Conflictos de la UCAM; en Planificación, Implementación y Gestión de la Educación a Distancia de la UFF y en Derecho Civil de la UCAM; Licenciada en Derecho por la Universidade Iguaçu. Autora del trabajo: Maternidad en (re) construcción: implicaciones filosófico-bioético- legales del embarazo de reemplazo. Coorganizadora del trabajo: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) en estudios transdisciplinarios. Miembro de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica de la UNLP. Miembro del Grupo de Investigación "Bioética y Dignidad Humana". Tenía un trabajo de coautoría citado en el sitio web de la biblioteca del Senado: "Ortotanasia: bioética, bioderecho, medicina y derechos de la personalidad". Tenía una reseña del libro "Mistanásia: a 'morte miserável' " del que participó en coautoría, publicado en la página web de la revista internacional Recensioni Filosofiche. Participó como evaluadora de estandartes (máster) en la XVII Muestra de Posgrado de la UENF. Tiene experiencia como profesora asistente en la UENF. Ya se ha desempeñado como conciliadora - civil y penal - Tribunal Especial (TJMG).

Zaida Josefina Marcano de Navas

Zaida Josefina Marcano de Navas

Abogada por la Universidad Santa María, Caracas

Presidente de Fundacio?n en Defensa de los Derechos Humanos la Familia. Especializada en Derecho Internacional Humanitario, Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos. Capacitadora Pedago?gica para Profesionales No Docentes. Docente de post grado de la ULAC. Locutora.

Gustavo M. Hornos

Gustavo M. Hornos

Juez Federal de la Cámara Nacional de Casación Penal Federal de la Nación Argentina

Fue designado Fiscal en lo Criminal y Correccional Federal a fines de 1990. A principios de 1992 fue elegido Fiscal ante la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, en reemplazo de Luis Moreno Ocampo. En marzo de 1995 fue nombrado juez de la Cámara Federal de Casación Penal de la Nación, órgano que presidió en varias oportunidades. Presidente y fundador del Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles.

Raúl Gustavo Ferreyra

Raúl Gustavo Ferreyra

Abogado

Doctor de la Universidad de Buenos Aires. 

Catedrático de Derecho constitucional, Facultad de Derecho. 

Posdoctor en Derecho de la Facultad de Derecho, UBA.

Consultor de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

Autor de libros, ensayos, tesis, opúsculos y escritos de opinión académica sobre Derecho constitucional en su lengua nativa, inglesa, italiana y portuguesa. Disertante en Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Chile, Colombia, España e Italia. 

Francisco Albanese

Francisco Albanese

Psicoanalista

Licenciado en Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Profesor universitario en la UBA, la UNA y la USAL.

SERGIO OSMIN FERNANDEZ PALACIOS

SERGIO OSMIN FERNANDEZ PALACIOS

IIDH - CUBA

Doctor Honoris Causa en Derechos Humanos por el Instituto Interamericano de Investigación y Docencia en Derechos Humanos. Doctor Cum Laude en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares. Voluntario ONG Amnistía Internacional.











Consejo para las Relaciones Internacionales





JOSÉ LUIS PÉREZ SANCHEZ-CERRO

PRESIDENTE

JOSÉ LUIS PÉREZ SANCHEZ-CERRO

Embajador (Perú)

Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas por la Universidad Externado de Colombia. Doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela. Magister en Derecho Internacional y Diplomacia con mención en Derecho de los Tratados por la Academia Diplomática del Perú, Suma Cum Laude. Es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú y licenciado en Relaciones Internacionales y Diplomático de Carrera, por la Academia Diplomática del Perú. Se desempeñó como Embajador del Perú en Argentina, Alemania, España, Andorra y Colombia.

 

 

MARCO NÚÑEZ MELGAR

MARCO NÚÑEZ MELGAR

Embajador (Perú)

Diplomático de carrera licenciado en Relaciones Internacionales por la Academia Diplomática de Perú. Graduado en sociología por la Universidad “Inca Garcilazo de la Vega” y magister en Tratados Internacionales, Desarrollo y Defensa Nacional. Se ha desempeñado como Jefe de Gabinete del Secretario General de la Presidencia de la República del Perú (1982-1984). Miembro por tres períodos (hasta la fecha) del Comité de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Fue Cónsul General del Perú en Argentina (2012-2017).

 

 

LUIS CARELLO

LUIS CARELLO

Profesor de la Universidad Nacional del Rosario (Argentina)

Abogado por la Universidad Nacional del Rosario. Docente en la Universidad Nacional de Rosario, en la Universidad Católica y en el Colegio de Abogados de Rosario. Fue miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo durante varios periodos; especialista en derecho constitucional y administrativo, se destaca en su militancia social en el movimiento cooperativo. Fue presidente de la Juventud de la Internacional Socialista.

 

 

HANSPETER MOCK

HANSPETER MOCK

Embajador (Suiza)

Licenciado en Derecho de la Universidad de Lausanne. Especialista en materia de derechos humanos y autor de varias publicaciones al respecto, en 1993 ingresó en el Servicio de la Dirección de derecho internacional público del Departamento Federal (Ministerio) de Asuntos Exteriores en calidad de colaborador científico. Efectuado el concurso diplomático en 1996, realiza su stage en Lisboa y en la “Task Force Suiza – Segunda Guerra Mundial” en Berna, donde luego es designado colaborador diplomático. Se desempeñó como diplomático en Francia, la Union Europea y Argentina.

 

 

ELENA GULYAEVA

ELENA GULYAEVA

Doctora en Derecho Internacional (Rusia)

Doctora en Derecho Internacional y Derecho Europeo por el Instituto de Derecho y Legislación Comparada dependiente del Gobierno de la Federación de Rusia. Tiene estudios de Mestría en Economía Global con especialidad en negocios internacionales en la Universidad Rusa Plehanov de Economía. Se ha desempeñado como docente e investigadora en la Universidad Tecnológica de El Salvador, en la Academia Estatal de Derecho de Saratov y en el instituto de Estudios Europeos de la Universidad Católica de Louvain en Bélgica entre otros. Fue becaria de la Escuela de Derecho Richardson de la Universidad de Hawaii en Manoa.

 

 

PETER CAMINO CANNOCK

PETER CAMINO CANNOCK

Embajador de Perú

Miembro del Servicio Diplomático del Perú desde 1984. Licenciado en Relaciones Internacionales y Diplomático de Carrera, Magíster en Integración Regional Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Fue director para América del Sur de la Dirección General de América del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú así como funcionario diplomático en el Consulado General del Perú en Washington (Estados Unidos), la Embajada del Perú en Austria, la Representación Permanente del Perú ante la OEA, la Embajada del Perú en el Reino de España, y el Consulado General del Perú en La Plata (Argentina).

 

 

JORGE ERNESTO HINOSTROZA IRAZABAL

JORGE ERNESTO HINOSTROZA IRAZABAL

Lic. en Derecho y Ciencia Política (Perú)

Estudios concluidos de Magister en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista sobre Derecho Internacional para los Refugiados, Presidente de la Asociación de Abogados de Perú, actualmente trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

 

MANUEL E. VENTURA ROBLES

MANUEL E. VENTURA ROBLES

Canciller de Costa Rica (2019-2020)

Fue Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2004-2015). Ocupó el cargo de Secretario de la Corte desde 1990 hasta diciembre de 2003. Fue Secretario adjunto del alto tribunal hemisférico. Ha colaborado en el Servicio Exterior costarricense en la Embajada de Costa Rica en Washington, D.C. como Ministro Consejero en Asuntos Jurídicos, y en la Misión Permanente de Costa Rica ante la OEA, como Segundo Delegado Alterno. Es abogado y notario público por la Universidad de Costa Rica.











Consejo de Rectores y Decanos





ROXANA IVETTE PEREIRA VILLALOBOS

Presidente

ROXANA IVETTE PEREIRA VILLALOBOS

Rectora del Colegio Yurusti (Costa Rica)

Rectora del Colegio Yurusti. Directora Ejecutiva de la Fundación Ecológica Yurusti. Master en Relaciones Internacionales y Diplomacia con énfasis en administración de Proyectos de Cooperación Internacional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Forma parte de diversas ONGs encargadas de programas enfocados a la asistencia de Ancianos Inválidos y Habitantes de las Calles y dirige programas para el desarrollo de las Comunidades Indígenas en la región de la Cordillera de Talamanca y otras áreas en Costa Rica. Se desempeñó en el gobierno de la República de Costa Rica como Directora Ejecutiva de la Comisión Interinstitucional de Ministerios para el programa de limpieza de áreas costeras hoy programa Bandera Azul para la protección del ambiente y desarrollo sustentable. Vice Presidenta de la Comisión Nacional del Gobierno de Costa Rica de Escuelas Asociadas a la Unesco.

 

 

AVELINO PORTO

AVELINO PORTO

Rector de la Universidad de Belgrano (Argentina)

RODOLFO DE VINCENZI

RODOLFO DE VINCENZI

Rector de la Universidad Abierta Interamericana (Argentina)

DANIEL EDUARDO MARTÍNEZ

DANIEL EDUARDO MARTÍNEZ

Rector de la Universidad Nacional de La Matanza (Argentina)

FERNANDO FERNÁNDEZ FONT

FERNANDO FERNÁNDEZ FONT

Presidente de la Asociacion de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús (México)

FRANCISCO TAMARIT

FRANCISCO TAMARIT

Rector de la Universidad Nacional de Córdoba (2013-2016) (Argentina)

ALFONSO JOSÉ GÓMEZ

ALFONSO JOSÉ GÓMEZ

Rector de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina)

FERNANDO FRAGUEIRO

FERNANDO FRAGUEIRO

Rector de la Universidad Austral (2013-2018) (Argentina)

ERNESTO FERNANDO VILLANUEVA

ERNESTO FERNANDO VILLANUEVA

Rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (Argentina)

FERNANDO PONCE LEÓN

FERNANDO PONCE LEÓN

Rector de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador

SANDRA TORLUCCI

SANDRA TORLUCCI

Rector del Instituto Universitario Nacional de Arte (Argentina)

EDGARDO VELÁSQUEZ

EDGARDO VELÁSQUEZ

Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica de El Salvador.











Consejo de Bioética





EDUARDO TINANT

PRESIDENTE

EDUARDO TINANT

Presidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica y Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (Argentina)

Se ha desempeñado en el campo de la docencia. Como profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Nacional de La Plata. Es Director de la Maestría en Bioética Jurídica de la misma universidad, en cuya temática ha desarrollado una gran experticia. Fue Abogado Inspector de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y profesor de Teoría del Derecho y de Derechos de la Persona Humana en el Doctorado de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Es Presidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica, y Profesor de la Escuela Judicial de la Nación y Escuela Judicial Virtual de la Provincia de Buenos Aires.

 

 

JOSÉ ALBERTO MAINETTI

JOSÉ ALBERTO MAINETTI

Doctor en Medicina y Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) (Argentina)

Investigador Principal del Conicet. Director del Instituto de Bioética y Humanidades Médicas de la Fundación Mainetti. Ex Profesor Titular de las cátedras de Antropología Filosófica y Humanidades Médicas en la UNLP. Presidente de la Academia Argentina de Etica en Medicina y miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina. Doctor Honoris Causa por las Universidades Nacionales de Córdoba, Mendoza y Agustín Mazza. Premio Kónex de Humanidades 1994 y Premio Isalud 1992.

 

 

PEDRO HOOFT

PEDRO HOOFT

Abogado y escribano de la Universidad Católica de Mar del Plata y profesor en Filosofía (Argentina)

Especialista en Bioética. Se ha desempeñado como docente desde la década del sesenta en prestigiosas universidades en Argentina y en países como Holanda, Bélgica, Alemania y Brasil. Es Presidente Fundador de la Asociación Argentina de Bioética y autor de diversas publicaciones en revistas especializadas y libros como “Bioética y Derechos Humanos” de la editorial Depalma.

 

 

NOEMÍ E. G. DE REMPEL

NOEMÍ E. G. DE REMPEL

Doctora en Derecho (Argentina)

Doctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, Directora del Posgrado de Actualización en Bioética de la Facultad de Derecho de la misma Universidad. Se ha desempeñado como docente de universidades como la Universidad Nacional de la Patagonia, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad de Lomas de Zamora, Universidad de Mar del Plata, Universidad de Belgrano, Universidad de Palermo, entre otras. Es investigadora permanente del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” de la Universidad de Buenos Aires. Fue también becaria de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.

 

 

JOSÉ MARÍA TAU

JOSÉ MARÍA TAU

Abogado egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

Con estudios de postgrado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y en Filosofía. Diplomado en Administración Sanitaria y en Estudios Superiores de Seguridad Social. Formado en Bioética en el Instituto de Bioética y Humanidades Médicas de la Fundación “Dr. José María Mainetti para el Progreso de la Medicina”, de cuyo Comité de Bioética forma parte y es investigador asociado; Docente, Secretario Académico y actual Vicedirector la Maestría en Bioética Jurídica, Carrera de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.N.L.P. Vicepresidente de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica.

 

 

JORGE LUÍS MANRIQUE

JORGE LUÍS MANRIQUE

Doctor en Medicina y profesor titular de cirugía en la Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Miembro de la Asociación Argentina de Cirugía, del Comité Académico de Ética en medicina, Consejero del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires entre otras organizaciones. Autor del libro Discutiendo Bioética del Comité de Bioética del HIGA Eva Perón publicado en julio del 2000.

 

 

FRANCISCO LEÓN CORREA

FRANCISCO LEÓN CORREA

Doctor en Filosofía y Letras, por la Universidad de Valladolid, España.

Magíster en Bioética por la Universidad de Santiago de Compostela. Desde el 2002, ha sido Profesor Asociado del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y ha sido profesor de la Universidad Diego Portales y la Andrés Bello. Actualmente es director del Programa de Ciencias Biomédicas y Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Chile, donde dirige varios Diplomas en Bioética y en Humanización del trato en la atención de salud. Presidente desde 2005 hasta 2012 de la Sociedad Chilena de Bioética, y desde 2009 a 2017 de la Federación Latinoamericana de Instituciones de Bioética (FELAIBE).

 

 

SUSANA VIDAL

SUSANA VIDAL

Médica, especialista en Medicina Internista (Uruguay)

Especialista del Programa para América Latina y el Caribe en Bioética y Ética de la Ciencia de la UNESCO, Oficina de la UNESCO Montevideo.Especialista en Bioética Fundamental y Master en Bioética (Universidad de Chile OPS/OMS). Coordinadora Académica del Programa de Educación Permanente en Bioética, REDBIOETICA UNESCO, así como Coordinadora Ejecutiva del Consejo Directivo de la Redbioética UNESCO.

 

 

CARLOS MARIO GARCÍA RAMÍREZ

CARLOS MARIO GARCÍA RAMÍREZ

Filósofo de la Universidad Pontificia Bolivariana y abogado de la Universidad de Medellín (Colombia)

Especialista en Estudios Políticos de la Universidad Eafit y cursos de Maestría en Historia en la Universidad Nacional de Colombia. Doctorando en Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como docente, investigador y directivo en distintas instituciones de educación superior en Medellín-Colombia. Dirije el programa de derecho de la Corporación Universitaria Americana en Medellín.

 

 

DIETRICH ENGELHARDT

DIETRICH ENGELHARDT

Dr. en filosofía en Heidelberg (Alemania)

Profesor de Historia y Ética de la Medicina en la Universidad de Lübeck, Alemania, Vicerrector de la Universidad de Lübeck. Miembro de la Akademie der Naturforscher Leopoldina. Presidente de la Academia Alemana de Ética Médica, Presidente del Comité de Ética de Investigaciones médicas y de la Comision de Ética clínica de la Universidad de Lübeck, desde 1998 Profesor en la Internationale Hochschule für Kunsttherapie und Kreativpädagogik Bad Wildbad/Hamburg. Miembro honorario de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica.

 

 

RICARDO RABINOVICH-BERKMAN

RICARDO RABINOVICH-BERKMAN

Profesor del Doctorado de la Facultad de Derecho (UBA) (Argentina)

Catedrático de la UBA (Historia del Derecho; Principios Generales del Derecho Latinoamericano), de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Derecho Civil, Parte General) y de la Universidad de Belgrano (Derechos Humanos). Se ha desempeñado como Director General de la Escuela de la Magistratura del MERCOSUR entre otros cargos en el ambiente universitario. Es Investigador registrado en el Ministerio de Instrucción de Italia. Asesor del Congreso de la Nación argentina hasta 2007 (redactor de la Ley de Trasplantes 24.193, entre otras). Director de la revista electrónica PERSONA. Columnista del diario La Prensa hasta 1993 y luego del diario Al Dia, de Filadelfia (Estados Unidos). Nombrado Tutor General de los Embriones Congelados por la justicia Nacional en lo Civil (2004-2006).

 

 

ROBERTO ANDORNO

ROBERTO ANDORNO

Doctor en derecho por la Universidad París-Est Créteil (Argentina)

Doctor en Derecho por las Universidades de Buenos Aires (1991) y París-Est Créteil (1994). Entre 1999 y 2005 condujo varios proyectos de investigación sobre temas de bioética y derechos humanos en la Universidad Laval (Quebec, Canadá) y en las Universidades de Gotinga y Tubinga (Alemania). Ha sido miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO en representación de la Argentina (1998-2005). En tal carácter, participó en la redacción de la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos (2005). También ha actuado como experto para el Consejo de Europa y elaborado un Informe sobre directivas anticipadas en el derecho comparado europeo (2008). Es profesor asociado de derecho médico y bioética en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zúrich, Suiza, e Investigador en el Instituto de Ética Biomédica de la misma Universidad. Es autor de numerosas publicaciones sobre temas de bioética y derecho.

 

 

MARÍA GABRIELA FERRETTI

MARÍA GABRIELA FERRETTI

Médica especialista en Neurología (Argentina)

Médica graduada de la Universidad de Buenos Aires. Es especialista en medicina interna, neurología, auditoría médica, medicina legal y periodismo médico. Se desempeña como vicepresidente de la Asociación de peritos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha sido docente de cátedras como química biológica, neurología, medicina legal y planificación y programación santiaria en diversas universidades.

 

 

PAULA SIVERINO BAVIO

PAULA SIVERINO BAVIO

Miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO (ICB, 2018-2021) Doctora en Derecho (Argentina)

Doctora en Derecho (Universidad de Buenos Aires), investigadora, conferencista y consultora especializada en Bioética y Derechos Humanos. Miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO (ICB, 2018-2021). Directora, Capítulo Argentina, Red de Mujeres Abogadas del Pacífico. SteeringCommittee, JournalBioLaw/Biodiritto (Univesitá di Trento). Miembro de la Asociación Argentina de Bioética Jurídica y de BIORED (Perú). Fundadora,Observatorio de Bioética y Derecho (Pontificia Universidad Católica del Perú). Ex miembro del Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos (Sociedad Peruana de Ginecología y Obstetricia).

 

 











Consejo Sobre el Cambio Climático





DR. WALTER JOSÉ KIRBY

DR. WALTER JOSÉ KIRBY

Licenciado en Filosofía y Doctor en Psicología con orientación en Neurociencia Cognitiva

Fundador y presidente de Fundación Luciérnaga desde 1987, activo impulsor del desarrollo sustentable. Designado Embajador Universal de la Paz en el 2009. Co-creador del Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada. Director de las ONG`s ARKA y FIDe, entidades que trabajan sobre Cambio Climático. Consultor en materia de Desarrollo Sustentable.

 

 

PABLO OSVALDO CANZIANI

PABLO OSVALDO CANZIANI

Lic. en Ciencias Físicas (Argentina)

Investigador Principal CONICET en la Unidad de Investigación y Desarrollo de las Ingenierías, FRBA-UTN. Licenciado en Ciencias Físicas. FCEN UBA 1985. Doctor en Ciencias Físicas FCEN UBA, 1991. Se desempeño como docente e investigador en FCEN UBA, UCA Y UTN. Cuenta con mas de 150 publicaciones nacionales y extranjeras con y sin referato. Director de tesis y tesinas de más de 40 egresados. Especialista en física de la atmósfera.

 

 

MARTÍN ORLOFF

MARTÍN ORLOFF

Lic. en Gobierno y Relaciones Internacionales (Argentina)

Licenciado en Gobierno y Relaciones Internacionales. UADE. Se desempeñó como Secretario Administrativo y Asesor en Relaciones Internacionales de la Delegación Argentina de la Comisión Binacional de la Alta Cuenca del Río Bermejo y Río Grande de Tarija (COBINABE). Trabajó en la Dirección General de Patrimonio de la Legislatura Porteña.

 

 











Consejo para las Migraciones





UNHCR ACNUR

UNHCR ACNUR

Fundación ACNUR Argentina

Fundación AGNUR Argentina. La Agencia de la ONU para los Refugiados











Consejo para las Garantías Judiciales





DANIEL RAFECAS

PRESIDENTE

DANIEL RAFECAS

Especialista en Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Doctor en Derecho Pena por la Universidad de Buenos Aires Recorrió todos los cargos propios de la carrera judicial, primero en el Poder Judicial de la Nación (1987-1998) y luego en el Ministerio Público Fiscal de la Nación (1998-2004), hasta acceder al cargo de Secretario Letrado de la Procuración General de la Nación . Actualmente Titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, de la Capital Federal (2004-2019). Profesor titular en la Carrera de Doctorado Intensivo de la Facultad de Derecho (UBA). Profesor invitado permanente, entre otras, en la Carrera de Especialización en Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Autor de los libros “El delito de quiebra de sociedades”, 2001; “La tortura y otras prácticas ilegales a detenidos”, 2010; “Historia de la Solución Final. Una indagación de las etapas que llevaron al exterminio de los judíos europeos”, 2012; y “Aportes para un cambio cultural a partir de Auschwitz. Ensayos sobre Derecho, Historia y Educación”, 2013.Autor de numerosos artículos de su especialidad. Conferencista y profesor invitado en numerosas universidades de occidente.

 

 

EUGENIO RAÚL ZAFFARONI

EUGENIO RAÚL ZAFFARONI

Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina (2003-2014) - Juez de la corte interamericana de Derechos Humanos

Ministro hasta 2015 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina; ocupó gran cantidad de posiciones en el Poder Judicial desde la década del 70. Es profesor especialmente distinguido en Argentina, Alemania, México y, en general, en América Latina. De una larga trayectoria en la academia, es autor de numerosas obras de reconocimiento en materia de derecho penal, criminología y derechos humanos.

 

 

RICARDO HARO

RICARDO HARO

Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional

Presidente Honorario de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Blas Pascal (República Argentina). Miembro de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales. Miembro Correspondiente de las Academias Nacionales de Ciencias Morales y Políticas, de Ciencias de Buenos Aires y de la Academia de Jurisprudencia de Colombia. Premio Konex 2006 en Humanidades. Conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2002-2014).

 

 

EDUARDO JOSÉ RAMÓN LLUGDAR

EDUARDO JOSÉ RAMÓN LLUGDAR

Juez del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero (Argentina)

Abogado por la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE Argentina). Juez del Excmo. Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Santiago del Estero (Argentina). Profesor Visitante en la cátedra de Filosofía Jurídica y Profesor de Posgrados en Derechos Humanos y Humanitario de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Argentina. Juez Evaluador en Concursos de DDHH en Universidad Católica de Santiago del Estero; Academia de DDHH, WCL, American University de EEUU; Pontificia Universidad Católica del Perú; CIDH, Instituto Colombiano de DDHH y Universidad Antonio Nariño de Colombia.

 

 











Consejo de Prensa y Promoción





JOAQUÍN BOUSOÑO

JOAQUÍN BOUSOÑO

Presidente (Argentina)

Estudiante avanzado de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Investigador junto a Abuelas de Plaza de Mayo, CELS y Memoria abierta. Docente en el Bachillerato Popular de La Poderosa en la Villa 31. Productor de FM La Tribu.

 

 

MARÍA CLARA OLMOS

MARÍA CLARA OLMOS

Asistente (Argentina)

Estudiante avanzada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad de Buenos aires. Productora en FM La Tribu. Escritora en la Agencia de Noticias de la Carrera de Comunicación (ANCCOM).

 

 

THOMAS ARTOPOULOS

THOMAS ARTOPOULOS

Asistente (Argentina)

Estudiante avanzado de Licenciatura en Historia de la Universidad de Buenos Aires. Colaborador en El Interprete Digital.

 

 











Consejo sobre el Hambre y la Pobreza





LUIS GONZÁLEZ PLACENCIA

PRESIDENTE

LUIS GONZÁLEZ PLACENCIA

Académico mexicano

Doctor en Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales de México, Master In Law por el Instituto Internacional de Sociología del Derecho de Oñati, España, y Licenciado en Psicología por la UNAM

 

 

MARÍA GABRIELA FERRETTI

MARÍA GABRIELA FERRETTI

Médica especialista en neurología (Argentina)

Médica graduada de la Universidad de Buenos Aires. Es especialista en medicina interna, neurología, auditoría médica, medicina legal y periodismo médico. Se desempeña como vicepresidente de la Asociación de peritos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha sido docente de cátedras como química biológica, neurología, medicina legal y planificación y programación santiaria en diversas universidades.

 

 

ERICK MARCELO JURADO ARAMAYO

ERICK MARCELO JURADO ARAMAYO

Sociólogo de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA, Bolivia

Director de la Asociación de Instituciones de Promoción y Educación, red de ONG especializadas en desarrollo económico local con enfoque de seguridad y soberanía alimentaria en Bolivia. Es sociólogo de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA, Bolivia, Magister en Investigación para el desarrollo de la Universidad Para la Investigación Estratégica en Bolivia (U-PIEB), Bolivia, con estudio de maestría en política educativa de la Universidad “Alberto Hurtado” (UAH) de Santiago de Chile y Diplomado en Desarrollo Económico Comunitario de la Universidad “Simon Fraser” (USF) Canadá.

 

 

OSCAR LUJÁN FAPPIANO

OSCAR LUJÁN FAPPIANO

Diputado Nacional (MC) y Procurador General de la Nación (Argentina)

Integró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos entre 1990 y 1997, la cual presidió, y fue juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Actualmente es el Ombudsman de la Provincia de Tierra del Fuego, Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

 

 

CARLOS R. CONSTENLA

CARLOS R. CONSTENLA

Abogado por la Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Presidente emérito del Instituto Latinoamericano del Ombudsman – Defensorías del Pueblo. Coordinador de la Comisión “Constitucionalismos” del Grupo de Trabajo de Jurisprudencia del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina con sede en Viena. Miembro Titular de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Fue profesor en La Universidad de Buenos Aires y en el Instituto Universitario de la Policía Federal. Se desempeñó el primer Defensor del Pueblo de Vicente López entre 1999 y 2009. Fue Presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Autor de libros y otras publicaciones jurídicas.

 

 

JUAN PABLO MATTA

JUAN PABLO MATTA

Antropólogo Social (Argentina)

Doctor por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Licenciado en Ciencias Antropológicas por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Argentina. Director del Grupo de Estudios Socioculturales del Conflicto de la UNICEN. Ha desarrollado estancias posdoctorales en el Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia (DEMOSPAZ) de la Fundación Cultura de Paz y la Universidad Autónoma de Madrid y en la Escola de Serviço Social de la Universidade Federal do Estado Do Rio de Janeiro. Co-dirige la Diplomatura Superior en Educación Para la Paz y el Abordaje de la Conflictividad Social de la UNICEN.

 

 

PATRICIA VALENCIA GALLEGO

PATRICIA VALENCIA GALLEGO

Estudiante de Abogacia (Universidad Pompeu Fabra) (España)

Especializada en Derecho Internacional y Derechos Humanos. Avocada al cumplimiento de Derechos Sociales y Migratorios, realizó cursos en la Universidad de Leiven (Bélgica) y la Universidad de Georgetown (EE.UU). Voluntaria de de la Cruz Roja en inmigración y otros voluntariados en defensa de los Derechos Humanos.

 

 

FLORENCIA FRAGA

FLORENCIA FRAGA

Abogada especializada en políticas públicas en clave de derechos humanos y enfoque de género (Argentina)

Maestranda en Derechos Humanos (UNLP, Argentina). Especializada en Herramientas para la gestión de políticas públicas (UBA, Argentina). Se desempeñó como Coordinadora para la implementación de un Programa Social en la Provincia de Buenos Aires. Actualmente, es asesora legal de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación.

 

 

ALEJANDRO NATÓ

ALEJANDRO NATÓ

Abogado y mediador (Argentina)

Master en resolución de Conflictos (España) y Máster en Cooperación Internacional (España). Profesor titular de cátedra de Derecho Latinoamericano del CBC de la UBA y profesor adjunto de Derecho Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UBA. Director académico del Instituto Latinoamericano del Ombudsman. Coordinador de la oficina de resolución de conflictos de la defensoría del Pueblo de la Nación.

 

 

DANIEL LANUZA RODÉ

DANIEL LANUZA RODÉ

Doctor en proyectos e investigación de programas gubernamentales por la Universidad Internacional Iberoamericana, España-México y Universidad de Guanajuato

Cuatro veces reconocido con la "medalla al mérito universitario". Asesor de gobierno, analista y académico. Profesor invitado de posgrados en varias universidades públicas y privadas. 30 años de experiencia en gobiernos locales. Miembro de Pro Ciencia México y de IGLOM-México. Autor de artículos y libros de política pública con aplicaciones municipalista.

 

 

DIANA DEL CONSUELO CALDERA GONZÁLEZ

DIANA DEL CONSUELO CALDERA GONZÁLEZ

Doctora en estudios organizacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) (México)

Tiene estancias de investigación en la Universidad de Montreal (Canadá), en la Universidad de Texas (EUA), en la Universidad Complutense de Madrid (España) y en la Universidad de Santo Tomás (Colombia). Ponente en diversos eventos en México y en el extranjero. Tiene publicaciones en emprendimiento social y en el análisis organizacional. PTC de la Universidad de Guanajuato.

 

 

MARCELA CHACÓN CASTRO

MARCELA CHACÓN CASTRO

Comité de Asuntos Legislativos de AMCHAM (Costa Rica)

Abogada y Notaria con especialidades en Administración de Empresas Lideradas por Mujeres por el Instituto Tecnológico de Monterrey, en Seguridad Ciudadana con Enfoque de Género por la Universidad Oberta de Cataluña y el PNUD. Fue Viceministra de Seguridad Pública durante la Administración Arias Sánchez y Viceministra de Gobernación y Policía en el Gobierno de Laura Chinchilla. Se desempeñó como especialista en capacitación y asesora legal en la Embajada de los Estados Unidos de América en Costa Rica. Secretaria de la Junta Directiva de la Cámara de Industrias de Costa Rica y miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

 

 

JULIO CÉSAR KALA

JULIO CÉSAR KALA

Presidente de IIDH-México

Doctor en Ciencias Penales con especialidad en criminología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

 

 

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

Comisionado del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (México)

Licenciado en Derecho en la Universidad de Aguascalientes y Máster en Estudios Humanísticos. Profesor de Doctorados y Maestrías en la Universidad de Guanajuato.

 

 

ISIS NEVAI ALBARRÁN GARCÍA

ISIS NEVAI ALBARRÁN GARCÍA

Doctora en Derecho por la Universidad de Guanajuato (México)

Maestría en Administración y Procuración de Justicia, por la Universidad Autónoma de Chihuahua y, Máster en Derechos Humanos por la Universidad de Granada. Actualmente labora como Jefa del Instituto de Investigación y Capacitación y presidenta del Comité de Igualdad Laboral y de Género ambas del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato.

 

 

JOSÉ PABLO VEGA

JOSÉ PABLO VEGA

Especialista en Asuntos Migratorios (Costa Rica)

Abogado especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, con experiencia en litigio internacional, investigación académica y educación sobre derechos humanos y desplazamiento forzado en las Américas. Licenciado en Derecho con énfasis en Derechos Humanos de la Universidad de Costa Rica y Máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad de Essex.

 

 

LUIS GERARDO JIMÉNEZ ARIAS

LUIS GERARDO JIMÉNEZ ARIAS

Master en Microbiología (Costa Rica)

Ex becado Fullbright en Biología Molecular en la Universidad de Florida, USA. Master en teología de Seminario Católico Saint Joseph de la Arquidiócesis de Nueva York. Bioeticista de profesión Graduado de la Pontificia Universidad Regina Apostolurm en Roma, Italia. Se le concedió honores magnos con la aprobación de la Secretaría de Estado de Ciudad del Vaticano bajo la autoridad del papa Benedicto XVI.

 

 

MILENA JARAMILLO YEPES

MILENA JARAMILLO YEPES

Presidente del IIDH-Colombia Abogada y Conciliadora de la Universidad de Antioquia

Magister en derecho con énfasis en derecho de los recursos naturales de la Universidad Externado de Colombia. Asesora experta en la aplicación y cumplimiento de los instrumentos administrativos en materia ambiental y manejo de los recursos naturales.

 

 

WILLIAM JIMÉNEZ SCHROEDER

WILLIAM JIMÉNEZ SCHROEDER

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia

Miembro fundador del IIDH Capítulo Colombia. Ex Presidente del Consejo de Justicia de Bogotá, Colombia y Ex Magistrado Auxiliar del Consejo de Estado, Colombia. Catedrático. Abogado de la Universidad Nacional del Colombia, con títulos de especialización y maestría de la misma institución. Destaca su experiencia profesional en el sector público del orden territorial en asuntos de convivencia ciudadana, derecho de policía, gobierno y urbanismo; así como en la magistratura del orden nacional.

 

 

ANDRÉS CAMILO RAMÍREZ GUTIÉRREZ

ANDRÉS CAMILO RAMÍREZ GUTIÉRREZ

Especialista En Derechos Humanos Y Derecho Internacional Humanitario (Colombia)

Abogado de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Magister En Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor de la Maestría de Derechos Humanos y Ciudadanía de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Ha trabajado en el campo del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas del Conflicto, la Comisión Colombiana de Juristas, la Corte Constitucional y la Fiscalía General de la Nación como asesor externo. Actualmente, trabaja en el Tribunal para la Paz, en la Sección de Revisión de la JEP.

 

 

ALBERT MARTINEZ

ALBERT MARTINEZ

Presidente del IIDH-España - Lic. en Derecho por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) (España)

Actualmente cursando el Máster de Abogacía en la misma Universidad. Colaborador en ZR Abogados (bufet de abogados de Barcelona), en el ámbito penal, civil y extranjería. Voluntario de la Cruz Roja, durante la Pandemia de COVID-19 en Barcelona. Pasante Instituto Internacional de Derechos Humanos Capítulo para las Américas de Argentina (15/09/2019- 15/12/2019). Voluntario (2019-actualidad) para el Proyecto de la Corte Penal Latinoamericana y del Caribe (COPLA) para la ONG Democracia Global. Participación en el Seminario de la VI Semana del Pensamiento Iberoamericano sobre la Justicia Internacional a la Haya (Holanda) del 27 de Mayo al 6 de Junio 2019. Grado Profesional de Música en el Conservatorio Profesional de Música de Barcelona (España), en el instrumento de Viola (junio 2018).

 

 

Mariana Pereira Briceño

Costa Rica

Mariana Pereira Briceño

Licenciada en Trabajo Social

Licenciada en Trabajo Social, actualmente cursando una maestría en Gerencia Social. Miembro del IIDHA-CR











Consejo Ecuménico sobre la Libertad Religiosa





ALAN DOSORETZ

ALAN DOSORETZ

Licenciado en Gobierno y Relaciones Internacionales (Argentina)

Licenciado en Gobierno y relaciones Internacionales, especialista en diplomacia multi vía y transformación de conflictos. Especialistas también en Israel y Medio Ambiente por la Universidad Hebrea de Jerusalem. Director ejecutivo de la Fundación Argentina Ciudadana dedicada a desarrollar iniciativas que generen un impacto en la vida cívica. Igualmente trabaja como Jefe de Gabinete en la Secretaría de Coordinación Interjurisdiccional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

 

 

GIAN CARLO BARRETO

GIAN CARLO BARRETO

Asesor en la Secretaría de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Argentina - Economista

Economista de la Universidad de Pacífico y Antropólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cursó estudios de maestría en la Università Di Bologna en Italia. Se desempeña como Asesor en la Secretaría de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República de Argentina. Ha trabajado en el Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, en la Fundación "El pobre de Asis", en el Instiuto de Cooperación para el Desarrollo "Progetto Sviluppo" en Roma entre otros.

 

 











Consejo de las Mujeres





MÓNICA CHAMA

PRESIDENTE

MÓNICA CHAMA

Licenciada en Psicología

Autora de libros y numerosos artículos sobre derechos de las mujeres y problemáticas de género. Fue asesora del Congreso de la nación y del Gabinete de Asesoras Presidenciales (Argentina, 1993-2000). Impulsó activamente la ley de cupo femenino y políticas públicas en defensa de la mujer.

 

 

JOSÉ ENRIQUE GALEANO

Comité de Salud Mental

JOSÉ ENRIQUE GALEANO

Coordinador del Comité de Salud Mental (Paraguay)

Psicólogo Clínico, Psicoanalista. Miembro de APdeA, Asociación Psicoanalítica de Asunción,República del Paraguay, Miembro de FEPAL, Federación Psicoanalítica de América Latina y Docente de la Universidad Católica de Asunción, República del Paraguay.

 

 

ADRIANA AGÜERO

Comité de Tradición y Saberes

ADRIANA AGÜERO

Lic. en Psicología, Magíster en Cultura y Salud Mental - Coordinadora del Comité de Tradición y Saberes (Argentina)

Ha desplegado actividades comunitarias a través de la Coordinación del Servicio de Asistencia a la Comunidad, del Proyecto S.O.S Crisis y de su participación en el Área de Epistemología e Investigación Científica del Colegio de Psicólogos. Pcia Bs As. Dtto XV
Es co autora del libro "Arriesgando la Palabra" y autora de numerosos escritos sobre temas de Psicoanálisis, Filosofía y Cultura.

STELLA MARIS MARTINEZ

STELLA MARIS MARTINEZ

Defensora General de la Nación Argentina

Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca (España) se ha destacado en cargos públicos como Defensora Oficial de Pobres, Ausentes e Incapaces del Fuero Criminal y Correccional (1988 -1993). Defensora ante la cámara (1993 - 2001),Defensora Oficial ante la Corte Suprema de Justicia (desde 2001), entre otros.

 

 

ALICIA PIERINI

ALICIA PIERINI

Secretaria de Derechos Humanos de la Nación (Argentina 1990-1999) y Ombudsman de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2014)

Se desempeñó como defensora del pueblo y Convencional Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires. Diputada por dos periodos consecutivos, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación. Secretaria de Estado de Derechos Humanos (Argentina - 1992-2000). Es parte del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito. Docente titular de posgrado en la Maestría de Gobernabilidad y Gestión Pública de la UBA - Facultad de Ciencias Económicas (FCE) desde el año 2013 a la fecha.

 

 

GABRIELA RENAULT

GABRIELA RENAULT

Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (Argentina)

Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador (Buenos Aires). Doctora en Psicología por la Universidad Weston de Canadá. Fue investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Actualmente es docente titular en la Universidad del Salvador, consultora clínica y profesora de la Comisión de Bioética de la UNESCO. Posee numerosas publicaciones, libros e investigaciones en la materia de su especialidad.

 

 

JORGE GARZARELLI

JORGE GARZARELLI

Doctor en Psicología (Argentina)

Doctor en Psicología de la Universidad del Salvador. Se ha desempeñado como profesor titular de la Humanistic University Organization sede Brasil; diputado, consejero universitario internacional y vicepresidente para la Argentina del “Parlamento mundial para la paz y la seguridad” con sede en Italia; miembro de la Asociación Internacional de Estudios Médicos, Psicológicos y Religiosos; Miembro de la Asociación Latinoamericana de Neurociencias, docente titular en la Universidad del Salvador entre otros cargos de relevancia. Ha publicado trabajos y artículos especializados en importantes medios a nivel nacional e internacional. Ha escrito libros sobre psicosociología, género y educación.

 

 

NERINA DA RIN

NERINA DA RIN

Funcionaria de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires

Abogada de la Universidad Católica de Argentina. Profesora de Grado y de Postgrado de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora Adjunta de Derechos Humanos y Garantías (UBA). Coordinadora del Postgrado de Políticas Públicas y Protección de Derechos (UBA). Ha dictado conferencias, seminarios, ponencias en el país y en el exterior. Ha publicado diversos artículos en temas vinculados a derechos humanos. Ha representado al país en diversas Conferencias Internacionales, en organismos universales, regionales y de integración regional. Su actividad profesional se encuentra vinculada en la actualidad a la protección de derechos y el análisis de las políticas públicas.

 

 

GRACIELA GILABERT

GRACIELA GILABERT

Directora de la Cooperadora Asistencial de la Capital de Salta Argentina

Se ha desempeñado como Directora del Bienestar Social de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, secretaria de la Asesoría de Asuntos Gremiales de la Gobernación de esa misma provncia, secretaria de Estado de la Municipalidad de Salta, Congresal Provincial, Concejal por la capital de Salta, vicepresidente del Consejo Departamental de la Capital de Salta entre otros altos cartos. Es miembro de la Agrupación de Mujeres Peronistas de Salta, y de la rama femenina del partido Justicialista de Salta.

 

 

TELMA VIVIANA COSENTINO

TELMA VIVIANA COSENTINO

Asesora en Prensa y Comunicación Institucional (Argentina)

Asesora en temas de ceremonial, protocolo, prensa y comunicación institucional. Es investigadora de trabajos relacionados con la posición de las mujeres en las sociedades actuales y colaboradora dle proyecto "Las Mujeres y el Poder" investigación publicada en la ciudad de Buenos Aires. Es impulsora de la Red Mujeres en Comunicación.

 

 

Marcela Leticia López Serna

Marcela Leticia López Serna

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México)

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Maestra en Derecho por la UNAM y Doctora en Derecho por la Universidad de Guanajuato. Realizó estancia de investigación en la Université d´Orléans en Francia. Especialista en derecho de familia y filosofía del derecho. Ha sido docente en diversas Universidades mexicanas. 

Isis Nevai Albarrán García

Isis Nevai Albarrán García

Doctora en Derecho por la Universidad de Guanajuato. (México)

Doctora en Derecho por la Universidad de Guanajuato. Máster en Derechos
Humanos por la Universidad de Granada, autora de diversas publicaciones en
revistas científicas nacionales e internacionales. Jefa del Instituto de Investigación y Capacitación del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato. Pertenece al Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos.











Consejo Parlamentario





María Clara Del Valle Vega

María Clara Del Valle Vega

Senadora Nacional (Argentina)

Senadora nacional por La Rioja y presidenta del bloque "Hay Futuro Argentina". Licenciada en Ciencia Política, con posgrado en Mediación Comunitaria.
Asimismo, con el título de Profesora de Historia y Educación Cívica, a lo largo de su carrera se ha desempeñado como docente titular del Colegio Provincial Nro. 1 y del Instituto Superior de Formación Docente Albino Sánchez Barros.
En el ámbito legislativo ocupó el cargo de diputada nacional durante el período 2016/17.
Es integrante de ONGs y de diversas instituciones del tercer sector. Su labor parlamentaria tiene como ejes el cuidado del medio ambiente y los derechos de las mujeres.

CARLOS RICARDO BENAVIDES

CARLOS RICARDO BENAVIDES

Presidente de la Asamblea Legislativa (Costa Rica)

Abogado Especialista en Derecho Público. Consultor en materia de Turismo y Desarrollo Sostenible. Empresario del sector gastronómico. Diputado a la Asamblea Legislativa, periodo 2002-2006. Jefe de Fracción del Partido Liberación Nacional, periodo 2005-2006. Ministro de Turismo 2006-2010, 2010-2011 Presidente del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (WTO) periodos 2008 a 2010. Ministro de la Presidencia de Costa Rica, 2011- 2014 Ministro a.i de Deportes año 2011 Diputado a la Asamblea Legislativa, el periodo 2018-2022 Jefe de Fracción del Partido Liberación Nacional 2018-2019.

MARÍA PEÑARRUBIA BAÑÓN

MARÍA PEÑARRUBIA BAÑÓN

Concejal (España)

Asesora de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional al Desarrollo y Migraciones del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados de España. Es también Concejal del Excmo. Ayuntamiento de Villarta (Cuenca) y portavoz municipal. Se licenció en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, obtuvo un Máster Universitario en Estudios Europeos por la Universidad CEU San Pablo y un Master in European Union: Multilevel European Integration and Fundamental Rights por la UNED. Es Doctora en Estudios Europeos.

DALMACIO MERA

DALMACIO MERA

Senador Nacional (Argentina)

Es abogado de la Universidad de Buenos Aires con estudios en adminisntración tributaria, política y constitución. Se desempeñó como Vicegobernador de la provincia de Catamarca (2011-2015), Diputado Nacional por su provincia (2009-2011) y Vicepresidente del Partido Justicialista de Catamarca. Fue el primer legislador argentino que certificó Calidad de Gestión mediante la Norma ISO9001.

MIRTHA NATIVIDAD ARCE CAMACHO

MIRTHA NATIVIDAD ARCE CAMACHO

Senadora y Diputada Nacional (Bolivia)

Senadora Nacional. Bolivia
Diputada Nacional Suplente (2010-2014)
Responsable del Área Jurídica Servicio Departamental de Caminos, Bolivia (2007-2008)
Asesora Legal Sub Prefectura de Cercado, Bolivia (2005-2006)
Fiscal adjunta de sustancias controladas – Tarija, Bolivia (2002-2005)
Consultora de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

MARCELO D ALESSANDRO

MARCELO D ALESSANDRO

Diputado Nacional (MC)

Destacado especialistas en criminología y derecho penal, Diputado de la Nación Argentina por la provincia de Buenos Aires (2013-2016 ). Militantes en la causa de los derechos humanos. Como abogado se ha destacado por la defensa de los derechos fundamentales y garantías en las cortes, la tribuna, la imprenta y la cátedra.

ALICIA PIERINI

ALICIA PIERINI

Legisladora de la Ciudad de Bs. As. (MC)

Se desempeñó como defensora del pueblo y Convencional Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires. Diputada por dos periodos consecutivos, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación. Secretaria de Estado de Derechos Humanos (Argentina - 1992-2000). Es parte del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito. Docente titular de posgrado en la Maestría de Gobernabilidad y Gestión Pública de la UBA - Facultad de Ciencias Económicas (FCE) desde el año 2013 a la fecha.

JOSÉ LUIS PÉREZ SANCHEZ-CERRO

JOSÉ LUIS PÉREZ SANCHEZ-CERRO

Parlamentario por Perú al Parlamento Andino

Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas por la Universidad Externado de Colombia. Doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela. Magister en Derecho Internacional y Diplomacia con mención en Derecho de los Tratados por la Academia Diplomática del Perú, Suma Cum Laude. Es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú y licenciado en Relaciones Internacionales y Diplomático de Carrera, por la Academia Diplomática del Perú. Se desempeñó como Embajador del Perú en Argentina, Alemania, España, Andorra y Colombia.

Lic. Rodolfo Julio Urtubey

Lic. Rodolfo Julio Urtubey

Senador Nacional (Argentina)

Es un dirigente político argentino, abogado y Senador Nacional (mandato cumplido) y ex Juez Nacional integrante del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 13.

Juan Manuel Urtubey

Juan Manuel Urtubey

Político, abogado y profesor universitario argentino, ex Gobernador de la prov. de Salta

Fue elegido gobernador por primera vez en el año 2007 a la edad de 38 años. Fue reelegido de manera consecutiva en los años 2011 y 2015, por alrededor del 57% y el 51% de los votos respectivamente. Anteriormente, fue Diputado Nacional entre 1999 y 2007. En ejercicio de ese cargo, fue presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Presidente del Bloque Justicialista.











CONSEJO SOBRE DERECHO A LA DISCAPACIDAD





Sergio Sánchez París

PRESIDENTE

Sergio Sánchez París

Investigador predoctoral en Derecho constitucional por la Univ. de Castilla - La Mancha y asesor jurídico de la Asoc. Laborvalía (España)

Desde abril de 2023 coordina la Clínica Jurídica DyD, adherida a la Cátedra Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia (DyD). Actualmente, se encuentra cursando los estudios de doctorado en Derecho constitucional. Sus principales líneas de investigación son la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales y la protección jurídica de las personas con discapacidad, así como los derechos de la minoría y de los grupos más vulnerables.











Consejo sobre la trata de niños y niñas





Dra Viviana Caminos

Dra Viviana Caminos

Presidente

Lic. en Ciencia Política y en Trabajo Social, Universidad del Salvador. Docente universitaria. Ex directora del Programa de Rescate a víctimas de Trata, Ministerio de Justicia provincia de Buenos Aires. Trabajó como consultora para UNICEF y para el ministerio del Interior de la Nación y como asesora en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Presidenta de la Red Alto al Tráfico y la Trata.

Maria Ríos

Maria Ríos

Colaboradora

Estudiante de Trabajo Social. Universidad Madres de Plaza de Mayo. Vicepresidenta de la Red Alto al Tráfico y la Trata.

Berenice Alba

Berenice Alba

Colaboradora

Sociologa UBA. Diploma Superior en Estudios Sociales del mundo del trabajo con perspectiva Latinoamericana (CLACSO ). Ex PNUD PROGRAMA TRABAJAR. Ex Docente U.Palermo











Consejo de Jóvenes por los Derechos Humanos





DIEGO LUCIANO MAZZELLA

PRESIDENTE

DIEGO LUCIANO MAZZELLA

Funcionario del Senado Nacional (Argentina 2010-2014)

Politólogo por la Universidad de Buenos Aires. Asesor del Congreso de la Nación Argentina y miembro del Centro de Estudios para el Desarrollo Integral. Ha publicado diversos artículos sobre filosofía política, inclusión financiera y desarrollo sostenible.

 

 

YAMID ZULUAGA QUINTERO

YAMID ZULUAGA QUINTERO

Secretario General (Colombia)

Comunicador social por la Universidad de Pamplona (Colombia). Especialista en periodismo cultura por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Escritor.

 

 

MATTEO BARBARESCO

MATTEO BARBARESCO

Doctorando en Derecho Internacional Público (Francia)

Autor de "Entre Jus standi y Locus standi. El lugar del individuo/víctima en el contencioso internacional de los derechos humanos". Investigador en derecho internacional de los derechos humanos. Laurea Magistrale en Jurisprudencia por la Universidad de Padua. Doctorando por intercambio en la Universidad de Strasburgo.

 

 

FRANCY ADRIANA GONZÁLEZ

FRANCY ADRIANA GONZÁLEZ

Abogada de la Universidad Libre de Colombia

Abogada de la Universidad Libre de Colombia. Maestrando en Derecho Comercial de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con una larga trayectoria en derecho inmobiliario, seguridad social y como asesora jurídica en el campo aeronáutico.

 

 

JORGE ADRIAN MENDIOLA ORTIZ

JORGE ADRIAN MENDIOLA ORTIZ

Criminólogo (México)

Licenciado en Criminología del Instituto Humani Mundial. Se ha desempeñado como instructor policial en el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado de Guanajuato en México, como inspector de transporte en la dirección General de Transporte de Guanajuato y oficial de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del mismo estado.

 

 

MARÍA VERÓNICA GUSSO

MARÍA VERÓNICA GUSSO

Relaciones Internacionales por la Universidad de Roma - Lic. en Ciencias Políticas (Italia)

Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Estudiante de posgrado en Relaciones Internacionales en la Universidad de Roma La Sapienza. Investigadora en el campo del derecho internacional de los derechos humanos y de la cooperación internacional.

 

 

Juan Facundo Muciaccia

Juan Facundo Muciaccia

Lic. en Ciencias Políticas UBA (Argentina)

Es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA), orientado en
administración pública, política latinoamericana y procesos de integración. 
Tiene una especialización en Historia Económica y de las Políticas 
Económicas (UBA). Es Maestrando en Historia Económica y de 
las Políticas Económicas (UBA). Es presidente de la Asociación Ci-
vil Desarrollo Ciudadano. Coordina el Centro de Interpretación del 
Peronismo del Consejo Directivo Nacional de Unión Personal Civil 
de la Nación. Cofundador y director del Centro de Estudios para el 
Desarrollo Integral (CEDI). Es Titular de Cátedra de Análisis Institucional de las
Organizaciones Públicas en la facultad de Derecho de  la Universidad Nacional de Lomas
de Zamora (Argentina).

Gustavo Ignacio Míguez

Gustavo Ignacio Míguez

Docente de filosofía (Argentina)

Es docente de filosofía. Cofundó el Centro de Estudios para el Desarrollo Integral (CEDI), donde actualmente se desempeña como Secretario Académico. Dirige dentro del CEDI la colección de libros "Crisis y Desarrollo" (CEDI-Ciccus) sobre pensamiento estratégico, planificación de políticas públicas y modelos de integración regional. También dirige para la editorial Caterva la colección "Desierto y nación", que reúne libros de ensayo sobre filosofía en Argentina. Coordina las actividades culturales de la Dirección de Producción de Bienes y Servicios Culturales de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, en la cual trabaja desde el año 2005. Dicta seminarios y talleres sobre pensamiento nacional e historia política argentina en la UNGS y en UPAMI y en
numerosos centros culturales.











Consejo de Gobierno





DANIEL E. HERRENDORF

DANIEL E. HERRENDORF

Presidente (Argentina)

Es escritor y jurista. Autor del "Tratado Internacional de Derechos Humanos" y del "Código de Derechos Humanos". Asimismo, es autor de obras sobre filosofía general y política, sobre derechos fundamentales y ficciones.

 

 

YAMID ZULUAGA QUINTERO

YAMID ZULUAGA QUINTERO

Secretario General (Colombia)

Comunicador social por la Universidad de Pamplona (Colombia). Especialista en periodismo cultura por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Escritor.

 

 

DIEGO LUCIANO MAZZELLA

DIEGO LUCIANO MAZZELLA

Secretario de Relaciones Institucionales (Argentina)

Politólogo por la Universidad de Buenos Aires. Asesor del Congreso de la Nación Argentina y miembro del Centro de Estudios para el Desarrollo Integral. Ha publicado diversos artículos sobre filosofía política, inclusión financiera y desarrollo sostenible.

 

 

DIEGO A. ASPRONI

DIEGO A. ASPRONI

Secretario de Asuntos Académicos (Argentina)

Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, Doctorando en Gobierno, profesor universitario, coautor del Código de Derechos Humanos (Ed. Thomson-Reuters)

 

 

Tomás Goobar

Tomás Goobar

Secretario del Consejo de Gobierno (Argentina)

Estudiante avanzando de Comunicación Social Orientada al Desarrollo Local en el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación.

Fernando Tibaldi

Fernando Tibaldi

Tesorero (Argentina)

Contador Público y Licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es Maestrando en Historia Económica y de las Políticas Económicas en la misma casa de estudios.
Director del Centro de Estudios para el Desarrollo Industrial (CEDI). Es titular de cátedra de la materia Estados Contables en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ - Argentina). Docente invitado en la materia Historia Económica Latinoamericana, perteneciente a la Maestría en Historia Económica. Ha publicado diversos artículos referidos a desarrollo económico e historia económica.

Lucas Benítez

Lucas Benítez

Secretario de la Presidencia

Estudiante avanzado de Ciencia Política y Gobierno en la Universidad Nacional de Lanús (UNLA). Ha desempeñado roles como asesor en la campaña legislativa en Argentina durante 2021 y en la campaña nacional de 2023.











Consejo de Honor





MARCO NÚÑEZ MELGAR

Embajador (Perú)

MARCO NÚÑEZ MELGAR

PRESIDENTE

Diplomático de carrera licenciado en Relaciones Internacionales por la Academia Diplomática de Perú. Graduado en sociología por la Universidad “Inca Garcilazo de la Vega” y magister en Tratados Internacionales, Desarrollo y Defensa Nacional. Se ha desempeñado como Jefe de Gabinete del Secretario General de la Presidencia de la República del Perú (1982-1984). Miembro por tres períodos (hasta la fecha) del Comité de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Fue Cónsul General del Perú en Argentina (2012-2017).

MERCADO COMÚN DEL SUR - MERCOSUR

MERCADO COMÚN DEL SUR - MERCOSUR

Organismo regional gubernamental

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)

Organismo regional gubernamental

PARLAMENTO LATINOAMERICANO

PARLAMENTO LATINOAMERICANO

Institución parlamentaria regional

CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

CONFEDERACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS

Institución parlamentaria regional

SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES DE MÉXICO

SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES DE MÉXICO

Cancillería de Estado

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS

Organismo regional gubernamental

EMBAJADA DEL PERÚ EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

EMBAJADA DEL PERÚ EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Representación diplomática

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS

Organismo regional gubernamental

COMUNIDAD DEL CARIBE

COMUNIDAD DEL CARIBE

Organismo regional gubernamental

DELEGACIÓN DE ASOCIACIONES ISRAELITAS ARGENTINAS (DAIA)

DELEGACIÓN DE ASOCIACIONES ISRAELITAS ARGENTINAS (DAIA)

Confederación de organizaciones judías

CENTRO ISLÁMICO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

CENTRO ISLÁMICO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Institución de la religión islámica

AMIA

AMIA

Institución mutual judía

UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE

UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE

Universidad

UNIVERSIDAD AUSTRAL

UNIVERSIDAD AUSTRAL

Universidad

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA (UAI)

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA (UAI)

Universidad

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Universidad

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA

Universidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Universidad

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESUS EN AMÉRICA LATINA

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESUS EN AMÉRICA LATINA

Confederación Universitaria Jesuita

UNIVERSIDAD DE BELGRANO

UNIVERSIDAD DE BELGRANO

Universidad

THOMPSON REUTERS

THOMPSON REUTERS

Grupo Editorial

LA LEY

LA LEY

Editorial Jurídica

INSTITUTO CARLOS COSSIO

INSTITUTO CARLOS COSSIO

Fundación Universitaria

INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE

INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE

Universidad

FONDO DE CULTURA Y MECENAZGO DEL SUR

FONDO DE CULTURA Y MECENAZGO DEL SUR

Fundación de Mecenazgo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ECUADOR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ECUADOR

Universidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Universidad

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Universidad

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE BIOÉTICA JURÍDICA

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE BIOÉTICA JURÍDICA

Asociación nacional

MAESTRÍA EN BIOETICA JURÍDICA (UNLP)

MAESTRÍA EN BIOETICA JURÍDICA (UNLP)

Universidad

FUNDACIÓN LUCIÉRNAGA

FUNDACIÓN LUCIÉRNAGA

Organismo No Gubernamental

ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA

ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA

Organismo Regional Gubernamental

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR

Universidad

BRIGHAM YOUNG UNIVERSITY

BRIGHAM YOUNG UNIVERSITY

Universidad

ALTA INNOVATION INSTITUTE

ALTA INNOVATION INSTITUTE

Instituto para el desarrollo económico

OBSERVATORIO BOLIVIANO DE DERECHOS HUMANOS FUNDACIÓN NUEVA DEMOCRACIA

OBSERVATORIO BOLIVIANO DE DERECHOS HUMANOS FUNDACIÓN NUEVA DEMOCRACIA

Organismo No Gubernamental

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Fundación

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO - COLOMBIA

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO - COLOMBIA

Universidad

UNIVERSIDAD DEL BOSQUE - COLOMBIA

UNIVERSIDAD DEL BOSQUE - COLOMBIA

Universidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA - MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA - MÉXICO

Universidad











In Memoriam





ENRIQUE PETRACCHI

ENRIQUE PETRACCHI

Corte Suprema de Justicia de la nación Argentina (In Memoriam)

Petracchi ejerció la Presidencia de la Corte (por elección de sus pares) entre 2004 y 2006.? Durante este período, impulsó cambios en cuanto a transparencia y organización de la Corte. De este modo se dictaron resoluciones y acordadas que hacen público el estado de los expedientes, los profesionales intervinientes y permiten la publicación por Internet de las sentencias una vez notificadas las partes.

 

 

CARLOS S. FAYT

CARLOS S. FAYT

Ex Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina (In Memoriam)

El Dr. Fayt escribió 35 libros a lo largo de su carrera, de los cuales 3 los dedicó a la temática del peronismo y una saga sobre Historia del Pensamiento Político que abarca desde la Antigua Grecia hasta el siglo XX. No ocupó ningún cargo público hasta 1983 y durante los años anteriores ejerció la docencia en diversas universidades y fundaciones del país. En 1983 fue finalmente nombrado miembro de la Corte. Desde ese año hasta 2015 se mantuvo ininterrumpidamente en su cargo, durante 37 año.

 

 

CARMEN MARÍA ARGIBAY MOLINA

CARMEN MARÍA ARGIBAY MOLINA

Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina (In Memoriam)

De su brillante trayectoria, podemos resaltar, que formó parte del Tribunal Internacional de Mujeres sobre Crímenes de Guerra, para el enjuiciamiento de la esclavitud sexual, que condenara en diciembre de 2000 al ejército japonés por los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, donde se sometieron mujeres de distintos países a la esclavitud sexual.

 

 

JULIO CÉSAR STRASSERA

JULIO CÉSAR STRASSERA

Ex Fiscal del Juicio a las Justas Militares Argentinas (In Memoriam)

Durante los primeros años de la dictadura se encargó de Hábeas Corpus solicitados por presos políticos, muchos de ellos denegados. En el famoso Juicio a las Juntas de 1985, Strassera fue el fiscal acusador que lo condujo. Este juicio, resultado del decreto número 158/83 del gobierno de Raúl Alfonsín, según lo exigía el entonces Código de Justicia Militar, se realizó contra nueve integrantes de las Juntas Militares (incluyendo jefes de estado) que gobernaron Argentina durante el golpe cívico militar dado entre 1976 y 1983. Terminó con la condena de cinco de ellos, la mayor parte a cadenas de prisión perpetua.

 

 

ROSARIO GREEN MACÍAS

ROSARIO GREEN MACÍAS

Embajadora Emérita de México (In Memoriam)

Se desempeñó como Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Secretaria de Relaciones Exteriores durante el sexenio del presidente Ernesto Zedillo, Subsecretaría de Asuntos Políticos de la ONU en la administración del Secretario General Butros Butros-Ghali y embajadora de México en la República Democrática Alemana y en Argentina. Asimismo, fue Senadora de la República por el PRI, elegida bajo el principio de lista nacional en las LX y LXI Legislaturas del Congreso de la Unión de México. Green fue la primera mujer en desempeñar el cargo de Secretaria de Relaciones Exteriores de México.

 

 

REGINA SZAPIRO

REGINA SZAPIRO

Miembro de la sociedad de fertilidad (Argentina) (In Memoriam)

Se desempeñó como directora de psicología de la adolescencia y de piscología de la infertilidad y fertilización asistida del Hospital Fernandez en la Ciudad de Buenos Aires. Fue miembro de la sociedad de fertilidad argentina y dirigió el equipo de trabajo en escuelas con adolescentes en riesgo. Ha publicado trabajos en temas de adolescencia y familia, adolescencia en riesgo, adolescencia y feminidad, embarazo adolescente, fertilización asistida entre otros.

 

 

TABARÉ VÁZQUEZ

IIDH-URUGUAY

TABARÉ VÁZQUEZ

PRESIDENTE (In Memoriam)

Fue presidente de la República Oriental del Uruguay durante dos mandatos no consecutivos: de 2005 a 2010 y de 2015 a 2020. Fue el primer candidato de izquierda en ocupar un cargo electivo de relevancia. Durante su mandato implementó planes asistenciales, impulsó el diálogo, defendió los derechos humanos y promovió la búsqueda de desaparecidos durante el régimen militar que gobernó al país entre 1973 y 1985.