Últimas Noticias

Inicio > Código > Noticias

ESPAÑA: UN PAÍS QUE DA LA ESPALDA A SU HISTORIA

  por Alberto Martínez

España es un país con una historia, con su historia. Pero ¿esta historia es real?

Cuando vamos por el mundo, a los españoles se nos conoce en muchas ocasiones por nuestra gastronomía, cultura, costumbre, etc. Pero ¿qué lugar se le da a nuestra historia? Específicamente mi preocupación ronda hacia la pregunta ¿La comunidad internacional y la gente española sabe lo sucedido en el período que va de 1939 a 1975? Quienes visitan nuestro país, ¿conocen la historia de España en ese periodo que comprendió 36 años del siglo XX?
 
Una respuesta sencilla es NO. La mayor parte de la sociedad española también desconoce lo sucedido durante el Franquismo: 
los casi 15.000 o 20.000 personas que padecieron en los campos de concentración de Franco; 
los entre 1.500 y 3.000 prisioneros que fueron fusilados; 
sus casi 300 campos de concentración esparcidos por todo el territorio español; 
las miles de personas que intentaron refugiarse en Francia pero perecieron en su intento o fueron obligadas a retornar a España, etc.
 
 
Muchas veces escucho que fue una Guerra Civil en donde murió un gran número de personas de ambos bandos; y es verdad, pero la dictadura llega cuando Franco asume el poder por la fuerza y todas las personas contrarias al Régimen o sospechosas son perseguidas, torturadas, encarceladas.
 
La España que vive a día de hoy es una España que ha intentado borrar y sigue intentando borrar los crímenes sucedidos durante esos años, con la finalidad de que los propios españoles y los extranjeros crean en una nueva historia. Todo ello, gracias a que el propio Estado español se niega a investigar los crímenes ocurridos durante el franquismo y obstaculiza algunas investigaciones que se han intentado abrir y realizar desde otros países como Argentina. 
 
Este es un asunto que se ha intentado obviar por parte de ciertos políticos españoles. Por su parte, el sistema educativo español tampoco contribuye al estudio de la verdadera historia de la España sometida al franquismo. Todo esto provoca un déficit en el conjunto de la sociedad española, ha creado un país enfermo al que se le ha robado la memoria, con un desconocimiento absoluto y una falta de información e insensibilidad latente.
 
Hemos de tener en cuenta, sobre todo, la generación que padeció este periodo en sus propias carnes, principalmente porque estuvieron en los frentes de la Guerra, la Generación de la Guerra Civil. Ellos son nuestros abuelos y abuelas, personas que en el año 1936 eran jóvenes, con una carrera profesional y estudiantil por delante que les fue truncada, arrebatada y rota. Esa generación está muriendo, desapareciendo y con ellos, la posibilidad de contar lo sucedido en primera, se perderán las voces directas de nuestra propia historia.
 
A diferencia de Alemania, donde está condenado el nazismo, donde el país y la sociedad en su conjunto han hecho un trabajo de arrepentimiento y de petición de perdón a las víctimas por los acontecimientos ocurridos durante el Holocausto, España sigue negando una y otra vez su pasado. Estamos ante un país que se rige aún por la Monarquía y la Iglesia, con un sistema caduco que permite el culto al franquismo por medio de organizaciones y fundaciones, por medio de monumentos, por ciertos canales de comunicación, por ciertos tertulianos y por ciertos partidos políticos. 
 
A la vista están las consecuencias del desinterés que provoca un país que no trabaja bien su historia, que solo mira los problemas del nacionalismo en algunos territorios, que provoca un patriotismo español malentendido igual que un fervor independentista poco racional en algunos territorios. Estamos ante una sociedad que se mueve más por el corazón, y que deja de lado la razón, y de la cual los partidos políticos sacan un provecho infinito sin que atienda a la razón. La clase política que tiene este país es el reflejo de la sociedad.
 
España es un país con su historia; y hasta que no asuma su pasado y lo afronte, va a seguir siendo una sociedad que prefiere vivir de espaldas a la realidad. Sin duda no madurará hasta que cambie de actitud. 

23/04/2020

Conozca el Código de derechos Humanos.