Inicio > Código > Noticias
El Día Mundial de la Salud Mental
El objetivo de este día es concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo. Esta conmemoración inició en 1982 con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el tema de este año es “hacer de la Salud Mental y el Bienestar para todos una prioridad mundial”.
Las enfermedades mentales se duplicaron en los últimos 30 años en el mundo pasando de 53 millones de casos en la década del 90 a 116 millones a la fecha, y África es el continente más afectado, ya que seis de los primeros diez países de ese territorio son los que poseen el más alto número de suicidios, según un informe de la OMS.
La OMS caracteriza un trastorno mental como una alteración clínicamente significativa de la cognición, la regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo. Por lo general, estos trastornos van asociados a la angustia o a una discapacidad funcional en otras áreas importantes.
Desde el inicio de la pandemia en 2019, según datos de la OMS, se ha registrado un aumento de casos, lo que ha puesto sobre la mesa el tema de la salud mental.
El COVID-19 fue un gran desafío para los expertos en salud mental. El teletrabajo, el confinamiento obligatorio, la imposibilidad de poder encontrarte con familiares o amigos de manera presencial generaron en la sociedad una fragilidad mental que trajo consigo muchos problemas de salud, en especial, a los niños, niñas y adolescentes; y a los ancianos.
Esta pandemia generó, en la población mundial, preocupación, miedo y ansiedad lo que llevó a un aumento de consultas con especialistas que diagnosticaban cuadros de estrés o trastornos de ansiedad.
Hay muchos prejuicios sociales relativos a la salud mental: “los locos”, “las histéricas”, “los neuróticos”: desde el lenguaje se advierte que una clara posición discriminatoria amenaza a las personas con problemas mentales. Los medicamos, los encerramos, los apartamos, cuando precisamente una persona con problemas de salud mental requiere incorporarse a la sociedad normalmente, midiendo sus capacidades y admitiendo sus diferencias.
El Instituto Internacional de Derechos Humanos – América se suma a la campaña que tiene como objetivo eliminar la discriminación hacia las personas con problemas de salud mental; la campaña impulsada por la Organización Panamericana de la Salud es crucial para que las personas entiendan que cualquiera puede enfrentarse a un problema de salud mental en algún momento de su vida y no es razón para abandonar nuestros sueños o metas. Creemos en la igualdad, el respeto y el amor como bandera para logra una sociedad igualitaria y libre de discriminación.
El IIDH celebra el Día del Orgullo LGBTTIQ+
28/06/2022
Día del Sacrificio
27/06/2023
Temas actuales de los Derechos Humanos ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires
22/08/2015
ESPACIO DE MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS
03/10/2019