El evento estuvo presidido por el Señor Embajador de la República Argentina en Colombia, Marcelo Stubrin, quien dio las palabras iniciales. "Una academia que piense las teoría del derecho y la práctica social, es una gran vía para encontrar maneras de convivir mejor" aseguró el embajador Strubin quien también hizo alusión al retorno a la democracia en Argentina luego de la dictadura militar iniciada en 1976, a las soluciones pacíficas a las que los derechos humanos impulsan y a la racionalidad de una paz por la que todos debemos trabajar de manera unida y conjunta.
Daniel Herrendorf, presidente honorario del IIDH-América, expuso el trabajo que se ha realizado para llegar a la creación del capítulo Colombia como marco de la iniciativa de abrir sedes en todos los países de América. Asímismo, declaró la importancia de la militancia en derechos humanos y enfatizó en temas como los descartados crónicos, el trabajo esclavo, los refugiados, los desplazados, la trata de personas y el abandono de niños como ejes centrales a los cuales prestar atención e invertir esfuerzos.
Hernán Alejandro Olano García realizó un recorrido histórico de los derechos humanos en América Latina recordando a notables hombres como Diego de Torres nacido en 1549. "En Colombia, los derechos humanos son el reconocimiento de la dignidad humana que es universal e inalienable" expresó Olano García hacia el final de su discurso.
Luego tomó la palabra Cecilia Fernández Pallini, importante figura de la diplomacia y los derechos humanos en Colombia, quien amplió su carrera y su lucha por los derechos de las mujeres ante organismos como la ONU y de manera interna en el país, impulsando acciones de progreso y bienestar. "Todos estamos unidos a la raza y a los orígenes de Colombia y es desde allí que debemos pensar nuestra nación" dijo Fernández.
En su tiempo, Olympo Morales, presidente de la Sociedad Académica Santanderista, habló sobre la concepción de los derechos humanos y la importancia que su evolución ha tenido para la conformación de sociedades más respestuosas que siguen en el camino de perfeccionar estos derechos y llevarlos a las personas que no gozan de ellos.
Por último, Edgar Fuentes, presidente del IIDH-Colombia, reflexionó sobre las líneas de trabajo que emprenderá el Capítulo Colombiano y los enfoques que tendrá, en los cuales se centra la investigación, la acción social y la formulación de propuestas que sirvan de soluciones marcos para conflictos jurídicos en materia de derechos humanos.