Este evento reúne a parlamentarios de todo el continente y expertos, con el objetivo de discutir problemas de la agenda regional y procurar el mejoramiento de las naciones con un trabajo interdisciplinario e internacional conjunto.
En la primera jornada, el Dr. Daniel Herrendorf, Presidente Honorario del Instituto Internacional de Derechos Humanos, Capítulo para las Américas, ofreció una conferencia sobre la "Necesidad de un Código de Derechos Humanos? en el marco de la Comisión de Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Seguridad de los ciudadanos. La jornada fue desarrollada en el Recinto de sesiones del Palacio Legislativo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta presidida por el Presidente de de la Cámara, Dr. Santiago Godoy.
El Dr. Herrendorf expuso los alcances y la importancia del proyecto del Código de Derechos Humanos que debe ser tratado por los congresos de las naciones, adecuado a las particularidades de cada país, con el propósito de poner en marcha los Derechos Humanos declarados por tratados internacionales.
"Nunca antes hemos tenido que decir tantas veces 'nunca antes'. Nunca antes hubo en el mundo tanta miseria, nunca antes hubo tantos refugiados y desplazados. Nunca antes hubo tantas muertes de niños por enfermedades evitables" aseguró Herrendorf al trazar un panorama de las problemas sociales que afectan a la población mundial y que se agravan drásticamente con el tiempo.
A lo largo de la historia y sobre todo en las últimas décadas, se han firmado muchos pactos, convenciones, tratados internacionales en pro de los derechos humanos que no se cansan de declarar derechos humanos de los que no puede disfrutar la mayor parte de la población. "Actualmente el mundo produce alimento suficiente para diez mundos y sin embargo, millones de personas se acuestan por la noche sin haber comido nada en todo el día" expresó Herrendorf, quien también manifestó su preocupación por los desplazados, la devastación de los recursos naturales, la trata de personas, la venta de órganos y el cambio climático.
Senadores y diputados de países como Panamá, El Salvador, Guatemala, Canadá, Bolivia, Colombia, Argentina, México y Paraguay estuvieron presentes en la disertación de Daniel Herrendorf e interesados en iniciar en sus naciones una etapa de socialización del Código de Derechos Humanos.
El Instituto Internacional de Derechos Humanos, Capítulo para las Américas, continúa su trabajo llevando el proyecto de Código a todas las naciones del continente e inaugurando Capítulos Regionales con el objeto de crear una red que facilite el trabajo de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a favor de los derechos humanos y del bienestar de las comunidades.
De la misma Asamblea participó el Gobernador de la Provincia de Salta y destacado dirigente político argentino Juan Manuel Urtubey, quien aceptó la propuesta de Daniel Herrendorf de presidir el Capítulo Argentino de este Instituto Internacional.