Inicio > Código > Noticias
El IIDH-América en el Programa de Actualización de Nuevas Tecnologías en la UBA
La intervención estuvo atravesada por los problemas de bioética, seguridad individual en el campo virtual y los desafíos humanistas vistos desde el avance tecnológico de la comunidad científica en todo el mundo.
"Plantear el problema de la tecnología y los derechos humanos equivale a declarar que esa relación constituye un problema. Y sin duda ha habido hechos en la historia reciente que enfrentan a la ciencia con los derechos fundamentales". Con estas palabras inició Herrendorf su intervención que estructuró en tres debates transversales en la configuración del pensamiento tecnología-humanismo.
El primero de ellos, la transformación de las formas del trabajo y todas las estructuras que lo circulan (bancarización de la vida, capacitación, desempleo).
El segundo de los puntos abordados da cuenta de la revolución que la cibernética ha hecho en la concepción individual del rol social, Herrendorf se pregunta: "¿qué es de los desempleados que carecen de formación tecnológica? ¿Cómo se sienten? ¿Cuál es su futuro?".
Por último, reflexionó acerca de la extensión de la vida y lo que ello implica en una sociedad preocupada por la eternidad y por soluciones a enfermedades cada vez más revolucionarias y al mismo tiempo con menos alcance poblacional.
El programa de actualización es dirigido por el. Dr Juan Antonio Travieso y la Dra. Nerina Da Rin y ha contado con profesores invitados como la Dra. Alicia Pierini, Dr. Ignacio Lara, Lic. Eduardo Estevez, Ing. Julio Ardita, Lic. Ruben Bareiro, Dra. Elena Gómez, Dr. Enrique Pugliano y el Dr. Alejandro Tullio.
La primera trabajadora Trans es elegida por la Cámara de Casación Penal del Poder Judicial de la Argentina
14/06/2022
LLAMAMIENTO DE PAZ EN UCRANIA
17/02/2022
CELEBRACIÓN 31º DÍA DE LA UNIDAD ALEMANA EN ARGENTINA
30/09/2021
ARGENTINA CELEBRA EL DÍA NACIONAL DEL DERECHO A LA IDENTIDAD: PLANTAMOS MEMORIA, FLORECE IDENTIDAD
22/10/2021