Inicio > Código > Noticias
PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA AMAZONÍA
Hace unos días la prensa muestra fotos satelitales de la Amazonia , en America del Sur, con variados focos de quemas y tomas de incendios forestales que humean sacrificando todo lo que en ella se encuentra.
Estamos todos heridos de muerte: la Amazonía se quema. Toda esa biodiversidad, el sitio donde la mitad de las especies animales y vegetales del planeta conviven pacíficamente, después de millones de años de evolución; está en llamas.
¿Que hacemos si los pulmones desaparecen? ¿Moriremos también? ¿Cómo mantener el equilibrio ecológico si empieza a consumirse la mitad del contrapeso natural a la emisión de partículas de carbón en otras zonas del planeta?. La alarma crece.
La región en riesgo cubre el norte de Bolivia, Paraguay , y también al Ecuador mientras hay gran alarma por el incendio del Pantanal, región que regula el régimen hídrico de la Cuenca del Plata.
Sobre la extensión de la zona en crisis: las fotografías satelitales muestran una imagen que no corresponde exactamente con la zona en peligro pues ésta es mayor, y podría ser hasta extemporánea, según informan los medios de prensa internacionales. El incremento de combustión en la zona, segun las imágenes satelitales, alcanza casi el doble del año anterior y es considerado intencional en determinadas zonas ( a los efectos de la resiembra o que el nuevo pasto crezca ). Pero las condiciones de viento norte, calor o sequia hicieron que se extiendan, y el escenario es sombrío.
El humo procedente de incendios en la región llegará a diversas poblaciones remotas, afectando la visibilidad y otros factores meteorológicos. Y afectará a la población, por distante que esté, a veces sin que los habitantes lo sepan. Las partículas que se desprenden de esta quema intencional , van a la atmosfera e incrementan significativamente los efectos del calentamiento global como lo demuestran investigaciones al respecto .
A los incendios reales se sigue el incendio en las redes sociales. Personalidades de la sociedad civil de todo el mundo -actores, intelectuales, influencers,etc.- se han pronunciado, destacando sobre todo la escasa rapidez -para no llamarlo inexplicable lentitud- de los poderes públicos para actuar.
Al mismo tiempo, es imprescindible señalar que grandes países contaminantes del mundo, como China y los Estados Unidos, se niegan a celebrar compromisos internacionales, negando el problema y prefieren seguir asi indefinidamente.
El incendio amazónico podría pasar a la historia como una de las primeras catástrofes mundiales que podrían terminar con el planeta, si no se actua con rapidez y eficacia . Ya hemos atravesado tsunamis; los huracanes y tornados son cada vez más fuertes y frecuentes; hay zonas de la Tierra que se convierten en desiertos, y otras áreas, en cambio son cada vez más innundables. Los ecosistemas no soportan las acciones humanas destructivas. El agua dulce se agota junto a los glaciares y la altura de los océanos aumenta anormalmente, mientras las potencias proliferantes en armas realizan explotaciones nucleares bajo el mar a modo de prueba, devastando toda la biodiversidad sin problemas de conciencia.
Nadie sabe muy bien por qué estamos esperando una catástrofe cada vez más grande para tomar medidas reales. El tiempo se acaba. Es un problema sensible .
Este Capítulo para las Américas del Internacional de Derechos Humanos se dirige, pues, al señor Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, Dr. Luis Almagro, manifestando nuestra preocupación por la inercia en el cumplimiento de las políticas a corto y largo plazo internacionalmente convenidas para morigerar y finalmente terminar con los efectos del calentamiento global. Lo hacemos con el ruego de que el señor Secretario General tenga a bien considerar si cabe exhortar enérgicamente a todos los países del continente a tomar medidas firmes, reales y de largo plazo, dando así cumplimiento a los protocolos internacionales vigentes.
El presente pronunciamiento se remite con copia a los señores Presidentes SS.EE. Jair Bolsonaro, Mario Benítez y Evo Morales.
DADO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, A LOS 30 DÍAS DE AGOSTO DE 2019.
Homenaje a Rosario Green en la UNAM
04/05/2018
ARGENTINA CELEBRA 70 AÑOS DE VOTO FEMENINO
11/11/2021
LA SENADORA DE BOLIVIA MIRTHA ARCE CAMACHO RECIBE EL PREMIO DE LA ORDEN DEL IIDH-AMÉRICA
09/12/2019
Participación del IIDH-América en Congreso de Ética Médica
22/08/2018