Inicio > Código > Noticias
La primera trabajadora Trans es elegida por la Cámara de Casación Penal del Poder Judicial de la Argentina
El juez federal argentino Gustavo Hornos, miembro del Consejo Académico del Instituto Internacional de Derechos Humanos – América, ha realizado una propuesta hace tres meses atrás para que la profesional Killa Benalcazar Orbe se convierta en titular de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, petición que fue aprobada el pasado 24 de mayo por la cual la Lic. Benalcazar ocupará el cargo de Oficial Mayor de la DCAEP convirtiéndose en la primera trabajadora Trans nombrada en el ámbito de la Justicia Federal.
La Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal (DCAEP) se encarga del efectivo cumplimiento de las reglas de conducta de las personas con libertad condicional y con condena de ejecución condicional, hace el seguimiento y control de las medidas impuestas en los casos de probation.
A su vez, la DCAEP se encarga de la inspección y la vigilancia de toda persona que se encuentre cumpliendo detención o pena con la modalidad domiciliara y se le proporciona asistencia social para quienes salen de la cárcel con libertad asistida, libertad condicional o por agotamiento de pena, con el objetivo de facilitar su reinserción social, familiar y laboral.
También el organismo trabajaba para facilitar los medios para el traslado de regreso de la persona en cuestión al domicilio y trabajo; gestionando la atención de sus necesidades en los primeros días de la vida en libertad; y procurando garantizar el acceso a la educación, salud, vivienda y trabajo.
Este nombramiento resulta trascendental para la comunidad LGBTIQ+ y para el Poder Judicial. La ley argentina 27.636 tiene por objetivo establecer medidas de acción positiva orientadas a logra la efectividad en la inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero, con el fin de promover la verdadera igualdad de oportunidades en el territorio argentino.
Desde el año 2015, en el ámbito penitenciario se empezó a incluir a las personas trans en el Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de Pena (SNEEP) como categoría género y no sexo. Posteriormente, en 2017, se comenzó a analizar de forma no binaria las tasas de encarcelamiento.
Desde el Instituto Internacional de Derechos Humanos – América, celebramos este acto de inclusión propuesto por el Juez Federal Gustavo Hornos y le deseamos a la licenciada Killa Benalcazar Orbe una prospera gestión en su nuevo cargo en la DCAEP.
Pronunciamiento sobre la crisis humanitaria en Cuba
22/07/2021
PASANTÍAS EN EL INSTITUTO
24/09/2021
El IIDH celebra el Día Internacional de Cero Discriminación
01/03/2022
II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL HAMBRE Y LA MISERIA EN LAS AMÉRICAS - PARTE 1
17/12/2019