Últimas Noticias

Inicio > Código > Noticias

La importancia de la educación pública y gratuita

La educación es un derecho que tiene como fin asegurar la igualdad para todo ser humano

En argentina, la educación es un derecho y el Estado, tanto nacional como provincial, debe asegurar la igualdad, gratuidad, laicidad y el acceso a todos los niveles del sistema educativo en el ejercicio de este derecho para toda la población que vive en el país.

En este mismo sentido, toda persona migrante y refugiada que vive en suelo argentino tiene el mismo derecho que los nacionales a acceder a la educación y ser admitidas en instituciones de todos los niveles educativos.

La educación es una de las herramientas más importantes para luchar contra la pobreza, mejorar la salud, lograr la igualdad de género, el reconocimiento y cuidado de las personas mayores, la paz y la estabilidad. También promueve el respeto hacia otras culturas y religiones y lucha en contra de la xenofobia y la discriminación.

Es fundamental para todo ser humano garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades de crecer y desarrollarse, sin importar su procedencia, raza, cultura, religión o etnia.

Durante el proceso de educación, el papel que desarrolla el docente en la vida educativa es clave. Estos deben ser formados continuamente y tener un salario valioso y decente, al final del día, cada docente es el encargado de que las futuras generaciones crezcan con una buena base educativa, un entendimiento y respeto hacia el otro y un sentido de lucha activo que permita generar cambios reales en la sociedad en busca de un mundo más justo e igualitario.

El Estado debe ocuparse del acceso a la educación además de tener como primordial el ocuparse de la igualdad antes y después de las horas de clase para garantizar una educación más equitativa para todas las personas. Existen otras desigualdades. Las religiosas, aquellas que padecen las personas en situación de discapacidad y las de género.

El Estado es el encargado de asegurar el derecho a la educación en todo el territorio, en organizar, planificar, administrar y financiar el sistema educativo en su jurisdicción, en aprobar planes de estudio de los diversos niveles, en organizar y conducir las instituciones de gestión estatal, en autorizar y controlar las instituciones educativas de gestión privada y en dar títulos y certificados validos de estudio.

En resumidas cuentas, la educación promueve la construcción de una sociedad justa, reafirma la soberanía e identidad nacional, profundiza el ejercicio de la ciudadanía democrática, permite fortalecer los lazos de respeto a los derechos humanos y fortalece el desarrollo de una Nación justa y equitativa. Es importante tener claro que es un derecho de toda persona el acceso a la educación y que debemos profundizar en la lucha para que todos los sectores de la sociedad (en especial los más vulnerados) tengan acceso a dicho derecho con el único fin de ir construyendo de a poco un futuro mejor y un mundo más equitativo.

por IIDH

25/04/2023

Conozca el Código de derechos Humanos.