SAN JOSÉ DE COSTA RICA, 10 de septiembre de 2019.- El acto fue presidido por el Presidente de la Asamblea Legislativa, Carlos Ricardo Benavides, y reunió en la mesa principal a los miembros fundadores del IIDH-Costa Rica; a Daniel Herrendorf, presidente honorario del IIDH-América y al secretario general del IIDH-América, Yamid Zuluaga. El público estuvo compuesto por organizaciones civiles que militan en derechos humanos, miembros del cuerpo parlamentario, ministros nacionales y público general. Entre ellos se destacaron por su participación los embajadores de Argentina y Paraguay, la Ministra de Economía de Costa Rica, los Diputados y Diputadas de ese país, y los rectores universitarios.
Carlos Ricardo Benavides, en su intervención, alabó la llegada del IIDH-América a Costa Rica brindando un panorama nacional en el que es de vital importancia fortalecer las instituciones que tienen como objetivo trabajar en la garantía de los derechos fundamentales y mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables en el país. Hizo énfasis en el trabajo conjunto como base para coordinar un plan de trabajo que involucre a todos los actores sociales desde el Estado, la iniciativa privada y las organizaciones sin ánimo de lucro.
El siguiente en exponer fue el presidente del IIDH-Costa Rica, Luis Alberto Cordero, quien dirigió su intervención hacia la trascendencia de fortificar los partidos políticos en Costa Rica. "La cintura de América, nuestro país y los vecinos, es una de las regiones más desiguales del mundo y eso debe cambiar, el compromiso es proyectar una sociedad que trabaje de manera incansable para que todos tengan las mismas oportunidades y los mismos beneficios" dijo Cordero.
También enfatizó en la inutilidad del gasto en ejércitos cuando no hay conflictos armados entre naciones, la crisis que se avecina producto de las migraciones a causa del cambio climático y la erradicación de la pobreza como prioridad principal del IIDH-Costa Rica.
Roxana Pereira, fundadora del IIDH-Costa Rica y Rectora del Colegio Yurusti y de la Fundación Ecológica Yurusti, otorgó unas emotivas palabras sobre la militancia en los derechos humanos, asegurando, que al igual que la maternidad, proteger los derechos humanos y llevarlos a todos y cada uno de los ciudadanos es un trabajo ininterrumpido, constante y que dura toda la vida. "Solo así, podremos decir que hemos hecho lo necesario para darle dignidad duradera al mundo y que cobije a todos", señaló a Rectora.