"La Declaración Universal ha ayudado a que muchísimas personas puedan disfrutar de más libertad e igualdad", declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, con motivo de la celebración de los 70 años de dicha Declaración.
Con motivo de esta conmemoración, el Dr. Gustavo Hornos, Académico del Instituto Internacional de Derechos Humanos (IIDH-América), disertó en la Biblioteca Nacional de la República Argentina bajo el tema "70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: del compromiso a la acción".
Gustavo Hornos es asimismo juez de la Cámara Federal de Casación Penal de la Nación y presidente del Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles.
En el comienzo de su discurso, el juez Hornos destacó la labor de dicho Sistema Interinstitucional de Control de Cárceles y advirtió que su exposición no tendría un carácter teórico jurídico ni filosófico, sino que daría cuenta de una observación empírica de lo que ocurre en la realidad carcelaria.
No se trata, dijo, de la fundamentación de la pena sino de la humanización del poder.
Señaló que los monitoreos carcelarios sin aviso previo -efectuados conforme a los estándares internacionales entre los que se destacan las Reglas Mandela- constituyen una herramienta de prevención y protección de los derechos humanos y expuso cómo la interinstitucionalidad del sistema cobra especial vigencia como espacio de protección desde distintas perspectivas en territorio.
En esa línea, Hornos afirmó que la Justicia debe contribuir al diseño de un país más justo y sostuvo que el desafío inmediato y actual respecto de las condiciones de vida de la cárcel constituye la efectiva y real aplicación de la Constitución Nacional y de los estándares internacionales en el espacio carcelario.
(Fuente: Infobae, Argentina)