Últimas Noticias

Inicio > Código > Noticias

Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Este día rendimos homenaje a las veteranas y los veteranos, a los caídos y a sus familiares.

El 2 de abril es considerado un día de reflexión y homenaje en Argentina por los veteranos y caídos en el conflicto del Atlántico Sur entre Gran Bretaña y Argentina.

El Congreso Nacional declaro en el año 2000 el 2 de abril como el “Día del Veterano y los Caídos en la guerra de Malvinas”, a su vez, se declaro como feriado nacional.

Este 2022 se cumplen 40 años del conflicto armado por las Islas Malvinas donde innumerables vidas se perdieron junto con familias destrozadas. Debido a este aniversario, el Consejo Federal de Educación en Argentina estableció como prioridad promover en las escuelas iniciativas conmemorativas que den lugar a la participación de toda la comunidad educativa, con el fin de fortalecer la enseñanza de Malvinas en todas las instituciones educativas de Argentina.

Por otro lado, el Ministerio de Educación de la Nación albiceleste, a través del “Programa de Educación y Memoria de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI” propuso una serie de materiales y herramientas destinados a fortalecer la memoria colectiva y realizar el merecido homenaje a los caídos, las veteranas y los veteranos de la guerra de Malvinas y sus familiares.

A su vez, debemos recordar que Chile, que en ese momento estaba bajo un golpe militar comandado por Pinochet, apoyo a las fuerzas inglesas en la guerra.

Chile permitió a Gran Bretaña utilizar un radar de largo alcance en Punta Arenas, lo que les permitió ver los movimientos aéreos en Ushuaia, Río Gallegos, Río Grande y Comodoro Rivadavia. De esta manera, lograron coordinar la llegada a Santiago de Chile de un equipo del Servicio Aéreo Especial Británico (SAS) con un sistema satelital de comunicaciones seguro.

Sidney Edwards, quien fue un oficial enviado por la primer ministro británica Margaret Thatcher, reveló que sin la ayuda de Chile no hubiesen ganado. En su opinión, la ayuda que recibieron de Chile fue crucial, sin ellos hubiesen perdido la guerra.

Por otro lado, el presidente peruano de aquel entonces, Fernando Belaunde Terry apoyó a Argentina brindándole diez aviones Mirage, combustible, misiles tierra-tierra y tierra-aire y técnicos peruanos, con el objetivo de capacitar a los soldados argentinos en el uso de armamento soviético. También hubo pilotos peruanos que se ofrecieron a ir a la guerra, pero Argentina no quiso.

También Perú firmó órdenes de compra en blanco y certificados para que Argentina le comprara armamentos a Israel. Esto facilito todo debido a que el país de Medio Oriente no quería venderle de forma directa a Argentina. Perú, presionado por no ser descubierto, traslado el material adquirido de Israel a Argentina por aviones de la Fuerza Aérea peruana.

En el libro de Hernán Dobry “Los rabinos de Malvinas” catalogó como locura lo realizado por Perú: “Nadie hace eso, poner el nombre de tu país para beneficio de otro en una guerra, hizo algo que si buceamos en la historia de los conflictos bélicos en el mundo no encontraremos similitudes”.

El IIDH - América saluda con dolor y esperanzas a todos los caídos y a sus familias.

por IIDH

02/04/2022

Conozca el Código de derechos Humanos.