Inicio > Código > Noticias
24 de marzo: Día de la Memoria
Este día conmemora en Argentina a las víctimas producto de la desaparición por parte del gobierno cívico-militar y del autodenominado proceso de Reorganización Nacional que usurpó el gobierno entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
Esta fecha fue establecida en el año 2002 por la Ley Nacional 25.633 cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración a quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976”.
Este día tiene como misión la construcción colectiva en una jornada reflexiva y con un análisis crítico de la historia reciente. Las instituciones educativas, por ejemplo, proponen este día como un día para que los niños, niñas y jóvenes, junto con los directivos, docentes y todos los integrantes de la comunidad comprendan los la gravedad y consecuencias que dejó esta dictadura tanto en materia económica, social y política.
De igual manera, se comprometen activamente en la defensa de la vigencia de los derechos y garantías establecidos por la Constitución Nacional y del régimen político democrático.
Tanta Humanidad, el podcast del IIDH-América
27/01/2020
MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD
03/06/2016
Convenio con el Instituto de Investigaciones históricas, políticas, económicas y sociales
13/12/2017
Día Internacional de los Derechos Humanos
10/12/2020